dc.contributor.author |
Peralta Rojas, Miguel Enrique |
|
dc.contributor.author |
Flores Méndez, Natasha Isabel |
|
dc.date.accessioned |
2022-06-09T14:16:10Z |
|
dc.date.available |
2022-06-09T14:16:10Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.citation |
Peralta, M., Flores, N. (2015). Diseño de Juego de Mesa “Piratas en el Puerto”. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54118 |
|
dc.description.abstract |
El presente proyecto tiene el propósito de diseñar un juego
de mesa que rescate la historia colonial de Guayaquil para
favorecer su transmisión a los niños.
A partir de la reforma del currículum escolar en el 2010
se favoreció la enseñanza de contenidos homogéneos e
inclusivos, esto provocó que tópicos de menor interés como
la historia de Guayaquil tuvieran una participación mínima.
En el Guayaquil de antaño era común escuchar historias
acerca de los piratas que saqueaban el puerto, una tradición
oral que no se frecuenta en la actualidad. La historia de
Guayaquil es un patrimonio cultural para sus habitantes y
la difusión de la misma juega un rol fundamental en su
preservación.
El Diseño Gráfico como profesión tiene la posibilidad de
aportar en el desarrollo de nuevas propuestas visuales y
comunicacionales, que generen una interposición entre la
historia de la cultura guayasense y productos de consumo
(juego de mesa) como un motivo de anclaje a la identidad
local.
Para crear un juego es necesario que este posea un
método de representación artificial, aun cuando suceda
en la realidad. El contenido cultural de Guayaquil colonial
posee sujetos atractivos para la fantasía infantil, que a
través de la estética potencian un deleite y enriquecimiento
en el reconocimiento e identificación de la historia que se
pretende narrar con el juego.
Con la finalidad de generar este proyecto y que su
concepciones y valoraciones se adapten al mercado
que pretenden satisfacer, se realizó una investigación
exploratoria que recopiló información relacionada con la
historia de Guayaquil colonial comprendida en el siglo XVII
cuando el puerto de la ciudad era frecuentado por piratas
y corsarios; además también se profundizó el estudio de
material bibliográfico de diseño y mecánicas de interacción
de los juegos de mesa para determinar las oportunidades
de diseño del proyecto. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FADCOM. |
es_EC |
dc.subject |
Historia colonial |
es_EC |
dc.subject |
Guayaquil de antaño |
es_EC |
dc.title |
Diseño de Juego de Mesa “Piratas en el Puerto”. |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |