Abstract:
Las exportaciones de cereales cultivados en Ecuador se han expandido significativamente ganando mayor participación de mercado en países desarrollados los cuales utilizan los distintos cereales como materia prima para fabricar productos elaborados. Ecuador ha considerado esto como una oportunidad para internacionalizarse ofreciendo a los mercados exteriores no solo la materia prima sino productos con un alto valor agregado. El consumidor canadiense, al ser Canadá uno de los países con un mayor índice de envejecimiento de la población y que más consume cereales y elaborados, se ha interesado por adquirir productos alimenticios que aporten beneficios a su salud y bienestar con el fin de prevenir enfermedades además, al no existir empresas que se dediquen a la producción de otros tipos de snacks elaborados a base de quinua como alfajores en ese país debido a que los pocos cultivos de este cereal son afectados por las condiciones climatológicas, se presenta este proyecto que propone un plan de exportación de alfajores elaborados con quinua, un cereal con una potencial demanda en mercados internacionales como lo es Canadá. La formulación de este plan de exportación consistió en examinar minuciosamente la gestión estratégica, mercadotécnica, financiera y logística que debe realizar la empresa Kallpa comenzando con un análisis completo del macro entorno y micro entorno del país de destino tomando en cuenta la metodología de Standard & Poor para poder evaluar el riesgo crediticio en Canadá. Posteriormente, se desarrolló las estrategias de marketing compuesto por el producto, el precio, los canales de distribución y los instrumentos de promoción. Por último, se realizó el flujo de caja mensual y anual identificando los ingresos y costos que la empresa Kallpa tendría a lo largo de un período de no más de cinco años, el cual resultó un VAN de $ 45.410,65.