Repositorio Dspace

Evaluación de la calidad y potencial agronómico de un biofertilizante fermentado anaeróbicamente para incrementar la producción de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de invernadero

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author León Aroca, Ronald Eduardo
dc.contributor.author Chávez Navarrete, Eduardo, Director
dc.date.accessioned 2022-06-24T17:00:46Z
dc.date.available 2022-06-24T17:00:46Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation León, R. (2018). Evaluación de la calidad y potencial agronómico de un biofertilizante fermentado anaeróbicamente para incrementar la producción de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de invernadero. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54625
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad y el potencial agronómico de un biofertilizante (NUTRABIOL) fermentado anaeróbicamente en la producción de fréjol bajo condiciones de invernadero. Para cumplir este objetivo se establecieron tres bioensayos: i) Evaluación del efecto de la temperatura, color de envases y tiempo de almacenamiento sobre parámetros fisicoquímicos relacionados al proceso de fermentación y relacionados con la calidad o vida útil del producto, se utilizó un diseño 3K (K=2), donde se consideraron dos factores y tres niveles: color de los envases (transparente, ámbar y blanco) y condiciones de almacenamiento (9°C, 27°C y 32°C). ii) evaluación de la inocuidad del biofertilizante y su efecto fungicida sobre Moniliophthora roreri en condiciones de laboratorio, se utilizó un diseño 3k+C (k=3) donde se consideraron 3 factores: color de envases, condiciones de almacenamiento y concentración (3%, 5% y 7%) más control, estas combinaciones fueron arregladas espacialmente en un diseño de bloques con 3 repeticiones. iii) Evaluación del potencial agronómico del biofertilizante, aplicado sobre plántulas de fréjol sometidas a estrés hídrico en condiciones de invernadero, en este ensayo se evaluaron parámetros agronómicos y se utilizó un diseño factorial, donde se consideraron 3 factores: Cepas (R. Leguminosarun, R. phaseoli), dosis de riego (5% BF+95% agua y 100% agua) y frecuencia de riego (24, 48, 72 y 96 h). En cada uno de los análisis se usó el análisis de varianza (ANOVA) para establecer las diferencias significativas en el modelo, donde existieron diferencias, se empleó el test de comparaciones múltiples de Tukey para diferenciar las medias entre los tratamientos. Para todas las pruebas estadísticas se utilizó un α=0.05 y fueron realizadas con el software estadístico InfoStat versión estudiantil 2008 (Grupo InfoStat). es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL, FCV. es_EC
dc.subject Potencial agronómico es_EC
dc.subject Biofertilizante es_EC
dc.subject Producción de fréjol es_EC
dc.subject Phaseolus Vulgaris l. es_EC
dc.subject Invernadero es_EC
dc.subject Biotecnología es_EC
dc.title Evaluación de la calidad y potencial agronómico de un biofertilizante fermentado anaeróbicamente para incrementar la producción de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de invernadero es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta