Resumen:
El sector en el cual vamos ha desarrollar nuestro proyecto es el farmacéutico, específicamente
en el mercado de vacunas. Es de nuestro interés estudiar el mercado de América Latina debido
a que sus laboratorios públicos, que son los principales proveedores de vacunas en cada país
se han visto limitados por diversos motivos que incluyen el lento desarrollo político, económico y
social. Lo cual no ha permitido avanzar en los aspectos de gerencia y tecnología necesarios
para su desarrollo.
Los laboratorios públicos han contribuido en diferente grado al control y erradicación de
enfermedades prevenibles por vacunación y varios están produciendo las vacunas que se
aplican rutinariamente en los programas nacionales de inmunización, como la vacuna
antituberculosa (a base del bacilo de Calmette-Guérin, BCG), la vacuna contra difteria-tétanospertussis (DTP), el toxoide tetánico (TT), la vacuna antisarampionosa y la vacuna
antipoliomielítica oral.
Su producción ha sido solo para cubrir sus necesidades localmente y en ciertos casos no han
abastecido esta demanda por lo que han tenido que recurrir a programas de la Organización
Mundial de la Salud o importaciones de otros países. Ahora en el Ecuador el encargado de la producción de vacunas es el Instituto Nacional de
Higiene específicamente el departamento de Producción de Biológico quien tiene la misión de
producir con calidad y eficiencia, aplicando los principios de Buenas Prácticas de Manufactura y
las Normas Nacionales de la OPS/OMS de Producción y Control de Biológicos, con la finalidad
de entregarlos al Ministerio de Salud Pública para contribuir al control y/o eliminación de las
enfermedades inmunoprevenibles.
Las bases de crecimiento que consideraremos serían los índices demográficos entre los que
podemos mencionar: poblacional infantil, crecimiento poblacional y mortalidad infantil (de 0 a 5
años); también los indicadores de recursos, cobertura y acceso entre los que tenemos: cobertura
de inmunización por países o país de estudio.
Y finalmente los índices de evaluación financiera serán el TIR y el Van para conocer si nuestro
proyecto sería rentable o no.