Repositorio Dspace

Diseño conceptual y simulación de un sistema para elaboración de carbón activado, a partir de residuos agroindustriales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Plaza, Douglas, , Director
dc.contributor.author Poaquiza Díaz, Ángel Raúl
dc.contributor.author Mejía Romero, Kevin Francisco
dc.creator ESPOL
dc.date.accessioned 2023-10-24T19:52:54Z
dc.date.available 2023-10-24T19:52:54Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Poaquiza Díaz, Á. R. y Mejía Romero, K. F. (2023). Diseño conceptual y simulación de un sistema para elaboración de carbón activado, a partir de residuos agroindustriales. [Proyecto integrador]. ESPOL. FIEC .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58467
dc.description En este documento se presenta una propuesta de solución para los residuos agroindustriales que se presentan en el Ecuador. Los residuos agroindustriales son subproductos a base de origen animal o vegetal que se utilizan para la generación de productos envasados en las industrias por lo cual es un problema a la hora de producir en grandes cantidades un producto envasado debido a la alta producción de residuos agroindustriales al mismo tiempo. Por tanto se plantea diseñar y simular un sistema que permita utilizar estos desechos agroindustriales para la elaboración de carbón activado. Para el diseño del sistema de elaboración de carbón activado se optó por utilizar un proceso físico el cual contó con varios pasos a seguir hasta la obtención del carbón activado. Los procesos físicos que sigue el sistema son, la briquetación, carbonización, trituración, clasificación y activación. La simulación de este sistema se lo realizó mediante el uso de un PLC y una pantalla de control HMI mediante técnicas de programación Ladder en el software Tia Portal. Con esto se logró controlar y simular el proceso de obtención del carbón activado. Con el sistema planteado se determinó que la cascarilla de arroz es un desecho agroindustrial fácil de conseguir para la elaboración del carbón activado debido a que el Ecuador es un país arrocero. Además de esto, con el sistema se obtuvo una producción de aproximadamente cuatro toneladas con una base de materia prima de la misma cantidad en un día de producción normal. Por otra parte, se diseñó un método para la implementación del sistema en donde el costo de producción de este sea de bajo costo a diferencias de otros sistemas que ya se encuentran trabajando en el país.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 100 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL
dc.rights openAccess
dc.subject Residuos agroindustriales
dc.subject Carbón activado.
dc.subject Procesos físicos
dc.subject Cascarilla de arroz
dc.title Diseño conceptual y simulación de un sistema para elaboración de carbón activado, a partir de residuos agroindustriales
dc.type Ingeniero en Electrónica y Automatización
dc.identifier.codigoespol T-113791
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2091
dc.description.abstractenglish This document presents a solution proposal for agro-industrial waste that occurs in Ecuador. Agro-industrial residues are by-products based on animal or vegetable origin that are used for the generation of packaged products in industries, which is why it is a problem when producing a packaged product in large quantities due to the high production of agro-industrial residues when Same time. That is why it is proposed to design and simulate a system that allows the use of this agro-industrial waste to produce activated carbon. For the design of the activated carbon production system, it was decided to use a physical process which had several steps to follow until the activated carbon was obtained. The physical processes that the system follows are briquetting, carbonization, crushing, classification and activation. The simulation of this system was carried out by using a PLC and an HMI control screen using ladder programming techniques in the Tia Portal software. With this, it was possible to control and simulate the process of obtaining activated carbon. With the proposed system, it was determined that the rice husk is an agro-industrial waste that is easy to obtain to produce activated carbon because Ecuador is a rice country. In addition to this, with the system a production of approximately four tons was obtained with a raw material base of the same quantity in a normal production day. On the other hand, a method for the implementation of the system was designed where the production cost of this is low cost, unlike other systems that are already working in the country.


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta