Repositorio Dspace

Efecto del uso de agroquímicos en el rendimiento académico de los estudiantes en edades tempranas de enseñanza del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Moscoso Miranda, Henry Bernard, Director
dc.contributor.author Espinosa Bravo, Camila Rebeca
dc.contributor.author Rodríguez Romo Leroux, Sebastián Javier
dc.contributor.author Campuzano Sotomayor, Juan Carlos, Profesor de Materia
dc.creator ESPOL.FCSH
dc.date.accessioned 2024-12-14T17:16:31Z
dc.date.available 2024-12-14T17:16:31Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Espinosa Bravo, C. R., Rodríguez Romo Leroux, S. J. y Campuzano Sotomayor, J. C. (2024). Efecto del uso de agroquímicos en el rendimiento académico de los estudiantes en edades tempranas de enseñanza del Ecuador. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62699
dc.description El presente trabajo busca analizar el efecto de la exposición a agroquímicos en el rendimiento académico de niños y jóvenes del Ecuador. Usando datos georreferenciados de puntos de fumigación aérea en el país y ubicación de las instituciones educativas junto con los resultados de la prueba estandarizada ?Ser Estudiante?, se construyó un modelo de ?One-Way Fixed Effects? que captura el impacto en las calificaciones de 1, 2, 3 y 4 años de exposición a agroquímicos previo a la toma de la prueba utilizando efectos fijos por institución. En base a esto, se encontró que los estudiantes pueden bajar su rendimiento en entre 81 a 168 puntos en su promedio global dependiendo de la cantidad de años de exposición previa. Además, al desglosar por área de conocimiento, se observó un efecto mayor en materias como matemáticas y ciencias naturales. Se concluyó que los químicos utilizados en la agricultura son un obstáculo para el correcto proceso de aprendizaje de los estudiantes y que no se están tomando las medidas de mitigación adecuadas que permitan contrarrestar esta problemática. Palabras Clave: agroquímicos, rendimiento académico, georreferencia, One-Way Fixed Effects
dc.format application/pdf
dc.format.extent 45 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject Agroquímicos
dc.subject Rendimiento académico
dc.subject Georreferencia
dc.subject One-Way Fixed Effects
dc.title Efecto del uso de agroquímicos en el rendimiento académico de los estudiantes en edades tempranas de enseñanza del Ecuador
dc.type Economista
dc.identifier.codigoespol T-114502
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politecnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador ADMI-1096
dc.description.abstractenglish This paper seeks to analyze the effect of exposure to agrochemicals on the academic performance of children and youth in Ecuador. Using geo-referenced data from aerial fumigation points and educational institutions as well as the results of the standardized test ?Ser Estudiante?, a ?One-Way Fixed Effects? model was constructed to capture the effect on grades of 1, 2, 3 and 4 years of exposure to agrochemicals prior to taking the exam using fixed effects per institution. As a result, it was found that students can lower their performance from 81 to 168 points in their overall average depending on the number of years of prior exposure. Furthermore, when disaggregated by area of knowledge, a greater effect was observed in subjects such as mathematics and natural sciences. It was concluded that the chemicals used in agriculture are an obstacle to the correct learning process of students and that adequate mitigation measures are not being taken measures to counteract this problem. Key words: agrochemicals, academic performance, geo-reference, One-way fixed effects.


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta