Description:
El presente proyecto se desarrolla en una empresa de distribución farmacéutica, aborda la problemática de faltantes de dinero en los puntos de venta, los cuales toman 33 horas semanales en ser validados por cada asistente de tesorería y son descontados del sueldo de los colaboradores, el objetivo es reducirlos mediante la implementación de mejoras haciendo uso de la metodología DMAIC, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. La investigación se enfocó en un punto de venta con mayor índice de novedades, en el que se encontró una deficiencia organizacional y errores de diseño en el área laboral. Por lo que se implementaron mejoras en la organización del espacio de trabajo utilizando la metodología 5S, el diseño de separadores de dinero, un rediseño ergonómico del puesto de trabajo y un poka-yoke para el conteo de monedas. Como resultado, se logró reducir las novedades semanales de 7 a 3, logrando una mejora del 57%, liberando 3 horas semanales a las asistentes de tesorería, disminuyendo en un 81% los descuentos salariales a colaboradores y reduciendo el consumo energético en un 60%. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de las intervenciones realizadas y su potencial para ser replicadas en otros puntos de venta de la empresa. Esta investigación contribuye a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la satisfacción de los empleados. Palabras Clave: Faltantes de dinero, DMAIC, Metodología 5S, Ergonomía, Eficiencia operativa