Description:
El proyecto se centra en el desarrollo de una prótesis robótica accesible para la población ecuatoriana, abordando la problemática de los altos costos de las prótesis comerciales que limitan el acceso de muchas personas a dispositivos que mejoren su calidad de vida. La metodología desarrollada incluye el diseño mecánico, electrónico y de control, permitiendo la fabricación de prótesis de manera sencilla y replicable. Se recopilaron datos antropométricos y señales mioeléctricas del paciente como base para el diseño y elaboración de la prótesis. Utilizando la impresión 3D, materiales electrónicos disponibles en el mercado local y diseño CAD se logró conseguir que un modelo del antebrazo y mano izquierda del paciente que sea congruente con sus medidas y también se desarrolló un modelo de inteligencia artificial que haga uso de los datos mioeléctricos recopilados para controlar los movimientos de la mano de la prótesis, distinguiendo entre tres estados: Puño, Pinza y Descanso. El dispositivo final cuenta con un control manual mediante botones y un control automático manejado por la inteligencia artificial, la alimentación del prototipo cuenta con una batería recargable de 12V que proporciona una autonomía de hasta 8 horas de uso continuo. Palabras Clave: Inteligencia artificial, Impresión 3D, Prótesis, Electromiografía, Accesibilidad