Repositorio Dspace

Evaluación de la calidad microbiológica de la producción primaria de carne porcina para consumo humano en cinco centros de faenamiento de la provincia del Guayas 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Coronel, Jonathan , Director
dc.contributor.author Cedeño Rosero, Marcelo Antonio
dc.creator ESPOL.FIMCP
dc.date.accessioned 2025-01-17T20:38:56Z
dc.date.available 2025-01-17T20:38:56Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Cedeño Rosero, M. A. (2024). Evaluación de la calidad microbiológica de la producción primaria de carne porcina para consumo humano en cinco centros de faenamiento de la provincia del Guayas 2023. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FIMCP .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62992
dc.description La producción primaria de cerdos resulta en la obtención de carne que constituye una fuente fundamental de proteínas para la alimentación humana. El consumo de carne aporta nutrientes y provee de saciedad y bienestar, pero también puede ser portadora de contaminantes microbiológicos asociados con riesgos para la salud. En los centros de faenamiento, la aplicación de prácticas inadecuadas puede facilitar la contaminación cruzada y afectar la calidad microbiológica de la carne. Todos los procedimientos que allí se realicen son considerados críticos desde las etapas previas hasta el sacrificio. Se ha identificado que la carne porcina y sus productos son potenciales portadores de bacterias infecciosas que provocan enfermedades de transmisión alimentaria y hasta defunciones en los seres humanos. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica de la carne porcina de cinco centros de faenamiento de la provincia del Guayas del año 2023. Se aplicaron métodos microbiológicos estándares y los resultados de los análisis fueron comparados con las normativas de calidad microbiológica de vigencia en Ecuador. Los resultados mostraron valores por encima de los aceptables para Escherichia coli y presencia de Salmonella spp. en muestras de canales de cerdo, lo que estima prácticas inadecuadas de higiene y sanitización en el lugar. Estos resultados establecen la necesidad urgente de realizar estudios complementarios a lo largo de la cadena de producción que deben ser realizados para obtener información que permita la toma de decisiones de intervención en la industria cárnica. Palabras clave: calidad microbiológica, producción porcina, centro de faenamiento
dc.format application/pdf
dc.format.extent 25 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FIMCP
dc.rights openAccess
dc.subject Calidad microbiológica
dc.subject Producción porcina
dc.subject Centro de faenamiento
dc.title Evaluación de la calidad microbiológica de la producción primaria de carne porcina para consumo humano en cinco centros de faenamiento de la provincia del Guayas 2023
dc.type Magister en Gestión de Procesos y Seguridad de los Alimentos
dc.identifier.codigoespol T-114660
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG032
dc.description.abstractenglish X


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta