Repositorio Dspace

Análisis de la situación nacional actual de los residuos de plaguicidas organofosforados en tomate de árbol para consumo humano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carvajal Aldaz, Diana, Director
dc.contributor.author Núñez Vidal, Mercedes Maribel
dc.creator ESPOL.FIMCP
dc.date.accessioned 2025-01-18T15:00:40Z
dc.date.available 2025-01-18T15:00:40Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Núñez Vidal, M. M. (2024). Análisis de la situación nacional actual de los residuos de plaguicidas organofosforados en tomate de árbol para consumo humano. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FIMCP .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62999
dc.description El tomate de árbol es un fruto muy versátil y ampliamente consumido el Ecuador. Además, es una fuente de vitaminas, minerales y fibra que le dan valor nutricional y nutracéutico. Debido a su sensibilidad al ataque de plagas, dentro de las labores culturales durante el ciclo de vida de su cultivo, es necesario combatirlas mediante prácticas agrícolas con el uso de plaguicidas químicos. El objetivo principal de este trabajo de titulación fue determinar los niveles de residuos de plaguicidas presentes en el tomate de árbol comercializado en el mercado nacional, mediante el desarrollo y validación de una metodología que permita la cuantificación de ingredientes activos utilizados durante su cultivo. Para el desarrollo de la metodología se utilizó el listado de plaguicidas registrados en el país, con el fin de conocer os ingredientes activos de interés. Posteriormente se realizaron varias pruebas entre la matriz tomate de árbol y los métodos oficiales LC-MS/MS para recuperar el mayor número de residuos de plaguicidas. Finalmente, se obtuvo una metodología específica, que fue validada para recuperar 12 ingredientes activos, comúnmente utilizados durante el cultivo de este fruto. Para conocer la incidencia de cada ingrediente activo en los tomates de árbol comercializados en nuestros mercados, se realizó un muestreo dirigido a Tungurahua, provincia con mayor producción y al D. M. Quito, segundo cantón más poblado, donde se obtuvieron 50 muestras. Como resultado del análisis se detectaron residuos de plaguicidas en el 98 % de las muestras. Sin embargo, del total de muestras, el 56 % tuvieron residuos de plaguicidas con niveles superiores a los límites máximos de residuos (LMR). Es importante mencionar que, de los 12 ingredientes activos de plaguicidas, 9 se presentaron sobre los LMR. Para conocer la diversidad de residuos de plaguicidas encontrados en muestras de tomate de árbol durante los últimos cinco años, se elaboraron gráficas utilizando información de las bases de datos del laboratorio de contaminantes agrícolas. Estas gráficas permitieron visualizar la incidencia y el nivel de concentración de cada ingrediente activo detectado. Tras el análisis de datos, se determinó que en todos los años se hallaron residuos de plaguicidas por encima de los LMR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 49 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FIMCP
dc.rights openAccess
dc.subject Análisis de la situación nacional
dc.subject Tomate de árbol
dc.subject Residuos de plaguicidas organofosforados
dc.subject Consumo humano
dc.title Análisis de la situación nacional actual de los residuos de plaguicidas organofosforados en tomate de árbol para consumo humano
dc.type Magister en Gestión de Procesos y Seguridad de los Alimentos
dc.identifier.codigoespol T-114667
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG039
dc.description.abstractenglish X


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta