Descripción:
El proyecto integrador se centra en evaluar el efecto de tres dietas comerciales en el crecimiento del camarón Penaeus vannamei, así como en la calidad del agua en los estanques a partir de la generación de residuos orgánicos en el suelo. La acuicultura es una industria destacada en el país, pero el uso de dietas comerciales de baja calidad genera problemas como la acumulación de materia orgánica, que afecta el equilibrio del ambiente acuático y la producción. El estudio busca proporcionar datos precisos que permitan a las industrias seleccionar dietas adecuadas, optimizando la producción de camarones de manera eficiente. A través de una metodología que incluyó la evaluación del crecimiento del camarón (alimentado con una de las tres dietas analizadas), el análisis de la calidad del agua y el porcentaje de materia orgánica en el fondo de las piscinas al finalizar un ciclo de cultivo. Los resultados muestran que la dieta 1 aunque no se diferenció significativamente del control en el incremento semanal promedio de los camarones, pero en el peso final de los camarones se diferencia significativamente de la dieta 2, sin embargo, este aumento no se diferencia del control. Tanto la dieta 1 como el control no generó mayor impacto en la calidad de agua y en la generación de materia orgánica en el suelo. Siendo alimentos balanceados que cumplen con los requerimientos nutricionales del camarón permitiendo que este sea asimilado efectivamente por el animal y pueda crecer más en un menor tiempo posible. Palabras Clave: Calidad, Materia orgánica, Peso final, Ciclo de cultivo