Description:
Este proyecto integrador se enfoca en modelar la hidrodinámica de los canales urbanos del estero Salado en Guayaquil, influenciados por la marea y una obra de control de inundaciones, utilizando un modelo numérico bidimensional llamado Telemac2d. Se busca comprender el impacto de la obra sobre el comportamiento hidrodinámico del sistema siendo necesario el uso de una herramienta precisa para la gestión sostenible de cuerpos de agua urbanos y la prevención de inundaciones. Para el desarrollo del proyecto, se levantaron datos in-situ mediante equipos de medición específicos y se procesaron datos de batimetría y marea utilizando herramientas GIS y Matlab. Se calibró y validó el modelo numérico con la información recolectada, siguiendo normas técnicas establecidas para asegurar la precisión. Los resultados indicaron que el modelo replicó con precisión los rangos de marea en los ramales libres, mientras que en los ramales controlados se observaron discrepancias significativas, especialmente en áreas internas. Estas diferencias sugieren la necesidad de ajustes adicionales en el modelo. Actualmente, el modelo proporciona una herramienta eficaz para entender los efectos de las intervenciones humanas en la hidrodinámica de los canales urbanos. Adicional, el proyecto fortalece el Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima. Específicamente en la meta 13.1 que tiene base en el fortalecimiento de resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos que se encuentren relacionados con el clima y desastres naturales y contribuye al ODS 11: Desarrollo sustentable de la comunidad en la meta 11.4 Salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo Palabras claves: Modelo numérico, Estero Salado, ramales internos