Descripción:
La evaluación de pasivos ambientales mineros (PAMs) se ha convertido en una herramienta crucial para identificar y gestionar los residuos mineros abandonados. Este trabajo se enfoca en el diagnóstico y la evaluación de los PAMs en la concesión minera FICT-1, operada por la empresa WAXEDY S.A. Esta área ha estado inactiva por aproximadamente 10 años, y en ella existen labores abandonadas con potencial contaminante para el medio físico; problema que cobra mayor importancia al no contar con un inventario y caracterización de los PAMs. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo empleando dos metodologías; (1) la lista de chequeo mediante la aplicación de la Ficha de inspección por presunto daño ambiental del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), para la identificación de PAMs y sus características; y (2) la metodología propuesta por la Norma UNE 150008-2008 para la evaluación de riesgos ambientales. Además, se realizó el análisis de pH, conductividad eléctrica, concentración de Mercurio, Cromo Total, Cromo VI, Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH), en cuatro muestras de suelo para determinar si cumplen con los Criterios de calidad de suelo, según el Texto Unificado de Legislación Segundaria de Medio Ambiente (TULSMA). Como resultado, se identificó la existencia de cinco bocaminas con secciones muy variadas y distribuidas en dos minas, las bocaminas 1 y 2 en la mina Manuel Reyes, y las bocaminas 3, 4 y 5 en la mina Karateca; sin embargo, las bocaminas identificadas no se consideran pasivos ambientales, ya que no se evidencia afectación a las especies, o para la conservación de los ecosistemas. Con respecto a la evaluación de riesgo, las bocaminas 2 y 3 presentaron, un nivel de riesgo moderado, mientras que las bocaminas 1, 4 y 5 presentaron un nivel de riesgo leve. Las muestras de suelo fueron tomadas en las bocaminas con riesgo moderado, obteniéndose que, el pH de la muestra M02 recolectada en la bocamina 2 fue menor a 6, indicando condiciones ligeramente ácidas, mientras que en las muestras M01 recolectada en la bocamina 2 y las muestras M03 y M04 recolectadas en la bocamina 3 el pH estuvo dentro del rango aceptable según el TULSMA (pH entre 6-8). Por otro lado, el análisis de TPH arrojó valores en el rango de 1043 y 2007 mg/kg; es decir que todas las muestras superan el Límite Máximo Permisible (LMP = 150 mg/kg) establecido en el TULSMA. Los resultados de conductividad eléctrica, concentración de Mercurio, Cromo Total, Cromo VI, se encontró dentro de los límites establecidos para los criterios de calidad del suelo en todas las muestras analizadas. Palabras Clave: Minería, Contaminación, Riesgo ambiental, Gestión minera