Description:
El presente trabajo se centró en el diseño de un sistema de explotación a cielo abierto para la concesión minera El Fusil, situada en la parroquia San Antonio del cantón General Villamil Playas, de la provincia del Guayas, Ecuador, mediante una propuesta técnica, socioambiental y de seguridad que optimice la explotación de caliza. Para este propósito, se realizó el levantamiento topográfico y estructural de la concesión, seguido de un muestreo geotécnico en campo y ensayos de laboratorio, para determinar las características geomecánicas de la caliza; información fundamental para cuantificar los recursos y diseñar un sistema de explotación seguro y eficiente. Se optó por un método de explotación a cielo abierto mediante bancos descendentes. Se proyectó la construcción de 4 bancos, la cual se orientaría en dirección oeste-este (W-E), considerando las vías de acceso ya existentes. Se identificó impactos en lo social y ambiental. El impacto social se refiere a las áreas de influencia directa e indirecta de la concesión minera. El análisis del impacto ambiental se lo realizó para las actividades de explotación, lo cual permitió evidenciar que el proyecto es potencialmente generador de alteraciones al entorno, sin embargo, no son de gran magnitud. Por último, se identificó los factores de riesgo en cantera por cada puesto de trabajo. El presente trabajo representa un aporte significativo al sector minero ecuatoriano no metálico, al proporcional un diseño de explotación optimizado, permitiendo una explotación de caliza más eficiente y sostenible, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Palabras Clave: Explotación minera, minería no metálica; caliza, minería sostenible