Description:
La comunidad San Alfonso, no cuenta con drenaje pluvial, conforme indicó el GADM de Camilo Ponce Enríquez. De la investigación previa se definió como insight que, en temporadas de precipitaciones, la población sufre inundaciones con daños materiales en hogares y cultivos. Al empatizar con la comunidad, se supo que los mosquitos generados por acumulación de aguas lluvias en zonas sin escorrentía, afectan la salud. Por ello, la propuesta de diseño de alcantarillado pluvial, y para la selección de alternativas consideró problemas locales, condiciones económicas, ambientales, sociales y técnicas. En el prototipado del diseño se adoptaron normativas de la autoridad única del agua y de empresas cantonales de saneamiento, Norma NTE-INEN-1855-1 y otras. Como resultado se obtuvo el diseño del sistema pluvial con longitud de 2759.46 m y 57 pozos. El proyecto propuesto cumple criterios de diseño hidráulico, su trazado no interfiere con los sistemas existentes, y tendrá un bajo impacto ambiental, ya que no existen afectaciones significativas al medio. La implementación fue valorada en USD$ 719,469.53; una inversión municipal de USD$ 261 por metro de intervención, para mejorar la calidad de vida de la comunidad San Alfonso y aportar a las metas de ODS 3, 6, 11 y 15. Palabras Clave: Hidráulica, inversión municipal, saneamiento, infraestructura cantonal, mitigación de inundaciones, impacto ambiental, drenaje pluvial.