Description:
Este estudio analiza los determinantes del desempleo femenino en Ecuador a través de un modelo econométrico logit. Sus objetivos son identificar los factores que contribuyen al desempleo entre las mujeres y evaluar la relación y probabilidad de influencia de variables como edad, etnia, nivel educacional y estado civil. La hipótesis plantea que estas variables influyen significativamente en el desempleo femenino. El proyecto se justifica por la necesidad de entender mejor las causas del desempleo femenino para mejorar la situación laboral de las mujeres. Se utilizaron datos del año 2023 de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), empleando un modelo logit para identificar las relaciones entre las variables. Los resultados muestran que las mujeres jóvenes, con menor nivel educacional, y que viven en zonas urbanas, tienen una mayor probabilidad de estar desempleadas. Además, se evidenció que la etnia y el estado civil también influyen en el desempleo femenino. Se concluye que es esencial considerar estos factores para desarrollar estrategias que reduzcan el desempleo femenino en Ecuador como, por ejemplo, implementar políticas que promuevan la inclusión laboral de las mujeres en minoría étnica, y fomentar el apoyo económico para el acceso a becas de educación superior. Palabras Clave: Desempleo Femenino, Modelo Logit, Variables, Ecuado