Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad técnica-económica para analizar el potencial de fracturamiento hidráulico en un pozo maduro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arcentales Bastidas, Danilo Andrés, Director
dc.contributor.author Capa Camacho, Verónica Lilibeth
dc.contributor.author Maldonado Macías, Ronny Javier
dc.creator ESPOL.FICT
dc.date.accessioned 2025-02-04T20:52:16Z
dc.date.available 2025-02-04T20:52:16Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Capa Camacho, V. L. y Maldonado Macías, R. J. (2023). Estudio de factibilidad técnica-económica para analizar el potencial de fracturamiento hidráulico en un pozo maduro. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FICT .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63525
dc.description El campo Espol se ve mermado debido a que, por características propias de estos reservorios como migración de arcillas y finos, causan un alto daño de formación (SKIN) por eso son campos que se consideran depletados. Es así como la estimulación de reservorios mediante fracturamiento hidráulico ya ha sido probada en otros pozos del campo dando resultados óptimos logrando reducir el daño de formación. Surge necesario una propuesta o estrategia de optimización e incremento de producción mediante esta técnica. El propósito del presente estudio fue realizar un análisis técnico-económico para incrementar la producción de hidrocarburos mediante fracturamiento hidráulico; partiendo de la determinación de una metodología para preselección de los mejores pozos candidatos y una evaluación económica a partir de los diferentes escenarios de venta de precios del petróleo. Esta metodología incorpora fases como revisión de información como estado actual de pozos, condiciones mecánicas de pozos, petrofísica de reservorios (reinterpretación petrofísica), evaluación geológica de reservorios, análisis de presión (reinterpretación de buildups), producción de reservorios, análisis de potencial de reservorios y análisis económico. Luego de la finalización del presente estudio, se ha llegado a la selección de un pozo candidato a estimulación para mejorar así la producción del campo, por lo que se plantea la ejecución de una campaña de fracturamiento hidráulico. Se obtuvo una recuperación del 21% de aceite, una disminución del 94,3% con respecto al OPEX y al CAPEX, esto se debe a que la empresa se recuperó con respecto a los valores iniciales donde tuvo que invertir. Palabras Clave: Fracturamiento hidráulico, Skin, CAPEX, OPEX, pozos maduros, porosidad, permeabilidad
dc.format application/pdf
dc.format.extent 85 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FICT
dc.rights openAccess
dc.subject Fracturamiento hidráulico
dc.subject Skin
dc.subject CAPEX - OPEX
dc.subject Pozos maduros
dc.subject Porosidad
dc.subject Permeabilidad
dc.title Estudio de factibilidad técnica-económica para analizar el potencial de fracturamiento hidráulico en un pozo maduro
dc.type Magister en Petróleos con Mención en Recobro por Inyección de Agua y Gas
dc.identifier.codigoespol T-114840
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG119
dc.description.abstractenglish In the Espol field, the largest amount of production comes mainly from the lower U formation, which are highly depleted, this production is diminished because, due to the characteristics of these reservoirs such as migration of clays and fines, they cause high formation damage (SKIN). Thus, reservoir stimulation by hydraulic fracturing has already been tested in other wells in the field, giving optimal results and reducing formation damage. Within this context, a proposal or strategy to optimize and increase production through this technique is necessary. The purpose of this study was to perform a technical economic analysis to increase hydrocarbon production through hydraulic fracturing; starting from the determination of a methodology for pre-selection of the best candidate wells and an economic evaluation based on different scenarios of oil price sales. This methodology incorporates phases such as review of information such as current well status, well mechanical conditions, reservoir petrophysics (petrophysical reinterpretation), geological evaluation of reservoirs, pressure analysis (buildup reinterpretation), reservoir production, reservoir potential analysis and economic analysis. After the completion of this study, a candidate well for stimulation has been selected to improve the field production, so the execution of a hydraulic fracturing campaign is proposed. A 21% oil recovery was obtained, a 94.3% decrease with respect to OPEX and CAPEX, this is due to the fact that the company recovered with respect to the initial values where it had to invest. Keywords: Hydraulic fracturing, Skin, CAPEX, OPEX, mature wells, porosity, permeability


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta