Resumen:
La presente tesis trata sobre el diseño de un plan estratégico para un
Hospital sin fines de lucro con el fin de determinar planes de acción alineados
a la Visión declarada por las autoridades.
Para el diseño del plan estratégico las autoridades del hospital, por medio de
un taller de trabajo en una escuela de negocios de la ciudad, definieron la
Visión, Misión, Valores y Objetivos Estratégicos los cuales permitieron ser de
bases para la elaboración de las estrategias con sus planes de acción.
En primera instancia se realizó la situación actual del hospital en la que se
determinaron los clientes y grupos de interés siendo estos los pacientes de
bajo recursos económicos de la provincia del Guayas y de las provincias
aledañas en un menor porcentaje.
Para determinar las Estrategias se diseñó una estructura funcional como
metodología de trabajo al interior del hospital, se armaron 3 grupos de trabajo
en base a los 3 procesos declarados en el Sistema de Gestión de Calidad -
SGC, estos grupos de trabajo fueron liderados por los responsables de los
procesos del SGC. Cada grupo de trabajo realizó el Análisis FODA por medio de lluvias de
ideas, con esto determinaron las estrategias con sus respectivos planes de
acción.
Una vez identificados los planes de acción, se determinó el orden de
importancia de los Objetivos Estratégicos por medio de la aplicación de la
Matriz Saaty, con estos datos se trabajó en la Matriz Despliegue, esta matriz
nos dio como resultado los planes de acción priorizados, esto permitirá a las
autoridades del hospital elaborar el cronograma de implementación
considerando la disponibilidad de recursos económicos y humanos.
Luego se identificaron las metas cuantificables y alcanzables con sus
respectivos indicadores de gestión por cada plan de acción, con estos datos
nos permitió elaborar el Cuadro de Mando Integral, el mismo que permite
realizar el seguimiento de la implementación de los planes de acción.
Como siguiente paso se clasificaron las estrategias por cada perspectiva de
negocio, las mismas que son: Aprendizaje y Crecimiento, Procesos Internos,
Cliente y Financiero. Esto permitirá visualizar el despliegue de las estrategias
para alcanzar la Visión declarada por las autoridades del hospital.
Por último se realizó el Análisis Costo-Beneficio en el cual se determinó el
VAN siendo este mayor a 0 el mismo que nos indica que el plan estratégico
es rentable y el TIR es igual a 17% siendo este mayor a TMAR el cual nos indica que la inversión es aconsejable, y la inversión se recuperaría en 1 año
6 meses. La inversión inicial sería por medio de un préstamo a la
Corporación Andina de Fomento – CAF, con un interés del 8% anual, 2 años
de gracia y 10 años plazo para el pago de la inversión inicial.
Con el diseño del Plan Estratégico se persigue mejorar el porcentaje de
recuperación del Hospital y ser modelo para otros hospitales que estén
dispuestos al cambio para mejorar la atención a los pacientes.