Descripción:
El presente proyecto desarrolla un modelo de negocio para optimizar el ecosistema automotriz mediante soluciones tecnológicas que conectan a propietarios de vehículos con talleres mecánicos y comerciantes de repuestos. La necesidad de mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad en el mercado automotriz de Guayaquil justifica la implementación de esta plataforma. Se plantea como hipótesis que una plataforma tecnológica integrada incrementará la satisfacción del cliente y la rentabilidad de los negocios involucrados. Para el desarrollo del proyecto, se aplicó la metodología Working Backwards, complementada con investigaciones cuantitativas y cualitativas. Se diseñaron y administraron encuestas y entrevistas para recopilar datos sobre las necesidades y comportamientos de los usuarios. La tecnología de desarrollo de software se utilizó para crear prototipos funcionales de la aplicación, asegurando que las funcionalidades respondieran a las demandas identificadas. Los resultados indican una alta aceptación potencial de la plataforma, destacando la eficacia del modelo de suscripciones y comisiones. Los análisis financieros revelaron un Payback Period de 2,00311 años, un ROI de 49,92% y una TIR de 40,94%, demostrando la viabilidad económica del proyecto. En conclusión, el proyecto establece una base sólida para la futura implementación de una plataforma digital que transformará la interacción entre los actores del ecosistema automotriz, promoviendo un mercado más eficiente y orientado al cliente. Las palabras clave incluyen: optimización automotriz, plataforma digital, satisfacción del cliente, rentabilidad económica. Palabras Clave: Gestión automotriz, buyer, Working Backwards, Interacción digital, Eficiencia automotriz.