Repositorio Dspace

Mejora del proceso de gestión del desempeño basado en buenas prácticas de cuadro de mando integral e inteligencia de negocios para una empresa de balanceados

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ruiz Vélez, Javier, Director
dc.contributor.author Triviño Obrien, Andrea Nicole
dc.contributor.author Solórzano Tualombo, Angélica María
dc.contributor.author Armijos De la Cruz, Alfredo, Profesor de Materia
dc.creator ESPOL.FCSH
dc.date.accessioned 2025-03-11T19:12:44Z
dc.date.available 2025-03-11T19:12:44Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Triviño Obrien, A. N., Solórzano Tualombo, A. M. y Armijos De la Cruz, A. (2024). Mejora del proceso de gestión del desempeño basado en buenas prácticas de cuadro de mando integral e inteligencia de negocios para una empresa de balanceados. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65584
dc.description Este proyecto, titulado ?Mejora del proceso de gestión del desempeño basado en buenas prácticas del Cuadro de Mando Integral e Inteligencia de Negocios para una empresa de balanceados?, tiene como objetivos optimizar la efectividad de la gestión del desempeño en una empresa del sector de alimentos balanceados. Para ello, se desarrollaron herramientas estratégicas como el tablero dinámico en Power BI, ABC para la gestión de inventarios, y una matriz de análisis de riesgos que permite una planificación más precisa y la mitigación de riesgos operativos críticos. A partir de un diagnóstico inicial, se identifican problemas clave como la baja rotación de inventarios, riesgos inherentes en la producción, y oportunidades de mejora en la alineación estratégica de los procesos. Estas problemáticas fueron abordadas mediante la integración de indicadores clave en el tablero, que optimiza tomar decisiones centradas en datos y permite a directivos visualizar costos, ciertos márgenes y niveles de inventario en tiempo real. El análisis realizado muestra que la clasificación ABC y la matriz de riesgos son herramientas útiles y efectivas para priorizar recursos, mejorar la gestión de inventarios y garantizar la sostenibilidad operativa. Como resultado, se destaca el costo unitario optimizado y la identificación de productos con mayor potencial de rentabilidad. Palabras Clave: Cuadro de mando integral, procesos, perspectivas, indicadores
dc.format application/pdf
dc.format.extent 63 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject Cuadro de mando integral
dc.subject Procesos
dc.subject Perspectivas
dc.subject Indicadores
dc.title Mejora del proceso de gestión del desempeño basado en buenas prácticas de cuadro de mando integral e inteligencia de negocios para una empresa de balanceados
dc.type Licenciado en Auditoría y Control de Gestión
dc.identifier.codigoespol T-114909
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador ADMI-1149
dc.description.abstractenglish This project, titled ?Improvement of Performance Management Processes based on Balanced Scorecard Best Practices and Business Intelligence for a Feed Company?, aims to optimize the effectiveness of performance management within a company in the animal feed sector. Strategic tools as a dynamic Power BI dashboard, ABC inventory management, and a risk analysis matrix were developed to enable more precise planning and mitigate critical operational risks. An initial diagnostic identified key issues such as low inventory turnover, inherent production risks, and opportunities for improving strategic alignment in processes. These challenges were addressed by integrating key performance indicators into the dashboard, allowing decision-makers to visualize classification and risk matrix are effective tools for prioritizing resources, improving inventory management, and ensuring operational sustainability. The results emphasize an optimized unit cost and the identification of products with higher profitability potential. This approach not only strengthens the company?s competitiveness and replicable model for other businesses in the same industry. Keywords: Balanced Scorecard, processes, perspectives, indicators


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta