Repositorio Dspace

Guion Museológico-Museográfico. Las costuras en el tiempo: Indumentaria originaria de la costa ecuatoriana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Calle Forrest, Hugo Marcos, Director
dc.contributor.author Aguirre Aguilar, Daniela Adriana
dc.contributor.author Mosquera Perugachi, Andrés Alexander, Profesor de Materia
dc.creator ESPOL.FCSH
dc.date.accessioned 2025-03-11T20:45:55Z
dc.date.available 2025-03-11T20:45:55Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.citation Aguirre Aguilar, D. A. y Mosquera Perugachi, A. A. (2025). Guion Museológico-Museográfico. Las costuras en el tiempo: Indumentaria originaria de la costa ecuatoriana. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65586
dc.description Las exposiciones arqueológicas en la ciudad de Guayaquil tienden a tener el mismo formato y ser poco interesantes para el público en general. Este proyecto pretender diseñar un guion museográfico con la participación voluntaria del público guayaquileño con el fin de crear una exposición atractiva que conecte a los ciudadanos con su herencia cultural, complementariamente se creó una herramienta educativa digital para profundizar sobre los conocimientos. Para la realización del guion, se realizó una investigación bibliográfica, entrevistas a especialistas, encuestas al público y, por último, se conceptualizó la exposición. En síntesis, las encuestas revelaron que 36% de la muestra no tiene conocimientos sobre las sociedades originarias y un 58% conoce poco. La propuesta de exposición se divide en cuatro salas que tocan temas contemporáneos como las desigualdades de género y sociales. la marginalización de los descendientes indígenas de la costa y el desprecio a nuestra ascendencia indígena como mestizos. Esta propuesta de exposición destaca por su enfoque innovador al utilizar la indumentaria como componente principal, combinando información histórica, interactividad y reflexión. Palabras Clave: Exposición, Arqueología, Museo, Guayaquil
dc.format application/pdf
dc.format.extent 207 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject Exposición
dc.subject Arqueología
dc.subject Museo
dc.subject Guayaquil
dc.title Guion Museológico-Museográfico. Las costuras en el tiempo: Indumentaria originaria de la costa ecuatoriana
dc.type Licenciado en Arqueología
dc.identifier.codigoespol T-114911
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador ADMI-1190
dc.description.abstractenglish Archaeological exhibitions in the city of Guayaquil tend to follow the same format, making them less engaging for the general public. This project aims to design a museographic script with the voluntary participation of the citizens of Guayaquil to create an attractive exhibition that connects people with their cultural heritage. Additionally, a digital educational tool was developed to deepen knowledge. The script creation process involved bibliographic research, interviews with specialists, surveys of the public, and, finally, the conceptualization of the exhibition. In summary, the surveys revealed that 36% of the sample has no knowledge of the native societies, and 58% have limited knowledge. The exhibition proposal is divided into four rooms, addressing contemporary issues such as gender and social inequalities, the marginalization of indigenous descendants from the coast, and the disregard for our indigenous ancestry as mestizos. The proposed archaeological exhibition stands out for its innovative approach, using clothing as a central component, combining historical information, interactivity, and reflection. Keywords: Exhibition, Archaeology, Museum, Guayaquil


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta