Descripción:
La Tolita-Tumaco es una de las culturas más representativas de la costa ecuatoriana y colombiana. Entre las herramientas confeccionadas por esta sociedad, se encuentran los ralladores cerámicos, los cuales presentan gran variabilidad morfológica por lo que se han generado varias hipótesis sobre su uso, sin embargo, no hay estudios que las comprueben. Para ello, se propone una clasificación morfológica seguida de un análisis de almidones efectuado directamente en las herramientas y mediante la correlación de los resultados determinar usos. Los materiales utilizados para la muestra pertenecen a la Reserva Arqueológica del MAAC, por lo que la metodología de extracción implementada fue no invasiva. Se definieron 12 tipos de ralladores en base a atributos morfológicos, en los cuales se encontraron 337 gránulos de almidón de especies como maíz, achira, yuca, ají y arrurruz. Se pudo constatar que los ralladores fueron confeccionados y usados con fines específicos, ya que se observa mayor cantidad de almidones de semillas y frutos en herramientas con incisos y raíces y rizomas en las herramientas con incrustaciones. Estos resultados demuestran la relevancia de estas herramientas para las prácticas alimenticias de esta sociedad, y la importancia del análisis de los materiales en colecciones museográficas. Palabras Clave: Ralladores, residuos cerámicos, Cultura Tolita-Tumaco, Análisis de gránulos de almidones.