Repositorio Dspace

Propuesta de evaluación y mejora de los protocolos de detección de Violencia Sexual en el Sistema Educativo de Guayaquil

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bastidas, Giovanny , Director
dc.contributor.author Arboleda Rueda, Xavier Andrés
dc.contributor.author Alban, Gonzalo, Evaluador 1
dc.contributor.author Moreno Abramowicz, María Cecilia, Presidenta
dc.creator ESPOL.FCSH
dc.date.accessioned 2025-03-14T17:00:30Z
dc.date.available 2025-03-14T17:00:30Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Arboleda Rueda, X. A., Alban, G. y Moreno Abramowicz, M. C. (2024). Propuesta de evaluación y mejora de los protocolos de detección de Violencia Sexual en el Sistema Educativo de Guayaquil. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FCSH .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65612
dc.description Esta tesis evalúa la eficacia de los protocolos existentes para la detección y respuesta a la violencia sexual en instituciones educativas de Guayaquil, enfocándose en cómo la implementación de políticas y la coordinación interinstitucional protegen a niñas, niños y adolescentes. Utilizando un enfoque metodológico mixto, se recopilaron datos a través de entrevistas con figuras clave y análisis de documentación relevante. Se identificaron fallos significativos en la formación del personal educativo y en la coordinación entre las entidades educativas y judiciales, lo que ha llevado a una aplicación inconsistente de los protocolos y, a menudo, a respuestas inadecuadas ante incidentes de violencia sexual. La investigación destaca la necesidad de un enfoque más centralizado y coordinado, similar al empleado exitosamente en Uruguay, para mejorar la eficacia de las respuestas a estos incidentes. Entre las recomendaciones, se incluye la mejora de la capacitación y sensibilización del personal educativo, el fortalecimiento de la cooperación entre instituciones y la descentralización de los servicios para facilitar respuestas más rápidas y efectivas. Este estudio aporta una visión crítica de los desafíos enfrentados por el sistema educativo en Guayaquil y propone un conjunto de reformas prácticas para mejorar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Palabras claves: Violencia sexual, protocolos de detección, respuesta institucional, coordinación interinstitucional, capacitación del personal educativo, protección de la infancia, educación en Guayaqui
dc.format application/pdf
dc.format.extent 77 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject Violencia sexual
dc.subject Protocolos de detección
dc.subject Respuesta institucional
dc.subject Coordinación interinstitucional
dc.subject Capacitación del personal educativo
dc.subject Protección de la infancia
dc.subject Educación en Guayaquil
dc.title Propuesta de evaluación y mejora de los protocolos de detección de Violencia Sexual en el Sistema Educativo de Guayaquil
dc.type Magister en Política y Gestión Publica
dc.identifier.codigoespol T-114937
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politecnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG078
dc.description.abstractenglish The present investigation assesses the effectiveness of existing protocols for detecting and responding to sexual violence in educational institutions in Guayaquil, focusing on how policy implementation and interinstitutional coordination protect girls, boys, and adolescents. Using a mixed-methods approach, data were collected through interviews with key figures and analysis of relevant documentation. Significant shortcomings were identified in the training of educational staff and in the coordination between educational and judicial entities, leading to inconsistent application of the protocols and often inadequate responses to incidents of sexual violence. The research highlights the need for a more centralized and coordinated approach, similar to that successfully employed in Uruguay, to improve the effectiveness of responses to these incidents. Recommendations include enhancing the training and awareness of educational personnel, strengthening cooperation between institutions, and decentralizing services to facilitate quicker and more effective responses. This study provides a critical view of the challenges faced by the educational system in Guayaquil and proposes a set of practical reforms to improve the safety and well-being of students. Keywords: Sexual violence, detection protocols, institutional response, interinstitutional coordination, educational staff training, child protection, education in Guayaquil


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta