Repositorio Dspace

Diseño de un modelo de planificación de personal por estación de trabajo en una línea de procesamiento de res

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Retamales, María Laura , Director
dc.contributor.author Bustamante Cuadrado, Alan Stik
dc.contributor.author Sánchez Vásconez, Allan Steven
dc.creator ESPOL.FIMCP
dc.date.accessioned 2025-03-15T16:48:26Z
dc.date.available 2025-03-15T16:48:26Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Bustamante Cuadrado, A. S. y Sánchez Vásconez, A. S. (2024). Diseño de un modelo de planificación de personal por estación de trabajo en una línea de procesamiento de res. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FIMCP .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65627
dc.description El presente proyecto se desarrolló en una reconocida empresa minorista, enfocándose en el área de procesamiento de carne de res del centro de distribución ubicado en la provincia del Guayas. Esta área presenta altos niveles de horas extras, lo que incrementa los costos operativos y afecta la eficiencia productiva. El objetivo del proyecto fue reducir el porcentaje promedio de horas extras diarias, definido en el problema enfocado, del 11,43% al 5% en un periodo de cuatro meses, mediante el análisis de procesos e implementación de soluciones de mejora. La metodología siguió el enfoque DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar), utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa, la matriz de priorización y los ?5 por qué?s? para identificar las causas raíz del problema. Tras implementar una planificación específica, el análisis binomial de capacidad evidenció una reducción en la frecuencia de horas extras, pasando del 97,99% al 59,06%. Además, la simulación de escenarios de decisión mostró una mejora al reducir el porcentaje promedio de horas extras diarias de 11,43% a 9,91%, manteniendo el personal inicial. En conclusión, las soluciones implementadas lograron mejoras significativas, evidenciando avances en la eficiencia operativa y el bienestar de los empleados. Esto resalta la importancia de la planificación basada en datos para optimizar procesos y recursos. Palabras clave: Reducción de horas extras, planificación basada en datos, optimización operativa, sostenibilidad.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 80 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FIMCP
dc.rights openAccess
dc.subject Reducción de horas extras
dc.subject Planificación basada en datos
dc.subject Optimización operativa
dc.subject Sostenibilidad
dc.title Diseño de un modelo de planificación de personal por estación de trabajo en una línea de procesamiento de res
dc.type Ingeniero Industrial
dc.identifier.codigoespol T-114953
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2750
dc.description.abstractenglish This project was carried out in a retail company, focusing on the beef processing area of its distribution center located in the province of Guayas. The identified issue was the high percentage of overtime, which increased operational costs and affected production efficiency. The objective was to reduce the average daily overtime percentage from 11,43% to 5% within four months through process analysis and the implementation of improvement solutions. To achieve this, the DMAIC methodology (Define, Measure, Analyze, Implement, and Control) was applied, using tools such as the Ishikawa diagram, prioritization matrix, and the ?5 Whys? to identify the root causes of the problem. The implementation of a specific planning strategy reduced the overtime frequency from 97,99% to 59,06%, and decision scenario simulations reflected a decrease in the average daily overtime percentage from 11,43% to 9,91%, maintaining the initial workforce. The results demonstrated improvements in operational efficiency and employee wellbeing, highlighting the importance of data-driven planning for process and resource optimization. Keywords: Overtime reduction, data-driven planning, operational optimization, sustainability.


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta