Repositorio Dspace

Variación espacial y temporal en el crecimiento y producción de biocompuestos de interés acuícola de la macroalga Kappaphycus alvarezii

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Márquez Montiel, Adrián José, Director
dc.contributor.author Ruano Tomalá, Gabriela Alejandra
dc.creator ESPOL.FIMCM
dc.date.accessioned 2025-03-19T17:41:02Z
dc.date.available 2025-03-19T17:41:02Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Ruano Tomalá, G. A. (2024). Variación espacial y temporal en el crecimiento y producción de biocompuestos de interés acuícola de la macroalga Kappaphycus alvarezii. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FIMCM .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65667
dc.description Las macroalgas son fuente de alimento y de biocompuestos con propiedades cosméticas, farmacéuticas y nutracéuticas, sin embargo, Ecuador produce Kappaphycus alvarezii solo como fertilizante agrícola. Con el fin de generar valor agregado, se busca obtener biocompuestos de interés acuícola que sirven como nutracéuticos para camarón y así impulsar la producción de macroalgas. Para lograrlo es necesario evaluar la variabilidad espacial y temporal en el crecimiento y producción de dichos biocompuestos y esto se hizo en Santa Rosa de Salinas y Palmar, en donde se tomaron datos de temperatura, iluminación, nitrógeno y fósforo total, también se elaboraron extractos de macroalgas para cuantificar auxinas, fenoles, pigmentos y la actividad antioxidante y antibacteriana (cada dos semanas). Se halló que las concentraciones diferentes de nutrientes (p<0,05) no influían en la concentración de biocompuestos ni el crecimiento (13.8% semanal), por otro lado, las auxinas estaban relacionadas con el aumento de biomasa, mientras que la luminiscencia afectaba la producción de pigmentos producto de fotoinhibición, además a mayor temperatura, mayor actividad antioxidante, lo que a su vez estaba relacionado con la inhibición bacteriana. K. alvarezii tiene potencial uso acuícola en ambas zonas estudiadas de Ecuador por su producción de biocompuestos y crecimiento óptimo. Palabras Clave: parámetros ambientales, variación bioquímica, producción comercial de macroalgas y valor agregado
dc.format application/pdf
dc.format.extent 54 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FIMCM
dc.rights openAccess
dc.subject Parámetros ambientales
dc.subject Variación bioquímica
dc.subject Producción comercial de macroalgas
dc.subject Valor agregado
dc.title Variación espacial y temporal en el crecimiento y producción de biocompuestos de interés acuícola de la macroalga Kappaphycus alvarezii
dc.type Ingeniera Acuícola
dc.identifier.codigoespol T-114990
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador VIDA-328
dc.description.abstractenglish Seaweed is a source of food and biocompounds with cosmetic, pharmaceutical, and nutraceutical properties. However, in Ecuador, Kappaphycus alvarezii is produced only as an agricultural fertilizer. Aiming to create added value, there is an interest in obtaining biocompounds with aquaculture interest that can serve as nutraceuticals for shrimp, thereby boosting seaweed production. To achieve this, it's necessary to evaluate the spatial and temporal variability in the growth and production of these biocompounds, which was done in Santa Rosa de Salinas and Palmar. Here, temperature, illumination, total nitrogen, and phosphorus data were collected. Seaweed extracts were prepared to quantify auxins, phenols, pigments, and antioxidant and antibacterial activity (every two weeks). It was found that different nutrient concentrations (p<0.05) did not influence the concentration of biocompounds or growth (15.3 and 13.8% weekly). On the other hand, auxins were related to biomass increase, while luminescence affected pigment production due to photoinhibition. Additionally, higher temperatures led to increased antioxidant activity, which was related to bacterial inhibition. K. alvarezii shows potential for aquaculture use in both studied areas of Ecuador due to its biocompound production and optimal growth. Keywords: Environmental parameters, Biochemical variation, Commercial seaweed production, Added value


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta