Descripción:
El presente proyecto aborda la problemática del manejo de ropa usada una sola vez, que no está lo suficientemente sucia para el tacho ni lo suficientemente limpia para volver al closet. Se plantea como objetivo desarrollar un sistema que permita higienizar estas prendas de manera eficiente, reduciendo el desgaste textil y el consumo de agua, con la hipótesis de que un método de desinfección mediante vapor para activar el Percarbonato de sodio que es un agente biodegradable. La justificación radica en la necesidad de minimizar el impacto ambiental del lavado frecuente de ropa y extender la vida útil de las prendas. Para el desarrollo del proyecto, se utilizó la metodología de design thinking, lo que permitió generar una solución centrada en el usuario. Se fabricó un prototipo funcional mediante impresión 3D, utilizando materiales resistentes al calor. Los resultados demostraron que el prototipo logra desinfectar, planchar y eliminar malos olores de la ropa, permitiendo su reutilización sin necesidad de lavado inmediato. Además, se validó su efectividad en pruebas de usuario. Se concluye que el sistema desarrollado es una alternativa viable para el mantenimiento de prendas con poco uso, reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo una solución práctica para los consumidores. Palabras clave: Higienización de ropa, sostenibilidad, design thinking, Percarbonato de sodio.