Descripción:
El proyecto está enfocado en la creación de un vídeo ensayo donde, en colaboración con psicólogos, pretendemos demostrar formas posibles para afrontar la soledad. El proyecto suma entrevistas a psicólogos; además con una canción inédita del tema a tratar, como apoyo auditivo y reflexivo. Hace una exploración de la soledad como una experiencia universal y sobre las conexiones invisibles que nos acompañan. El objetivo de este es crear un videoclip que sensibilice al espectador sobre la importancia del apoyo emocional. La hipótesis plantea que representar visualmente estas conexiones invisibles, combinadas con las entrevistas, puede impactar en la percepción de la soledad. El proyecto se justifica en la necesidad de visibilizar la soledad y promover la concientización de la salud mental. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó métodos cualitativos, que permitieron concebir la estructura del audiovisual. En el proceso de producción, se utilizaron equipos de grabación, software de edición y técnicas de cinematografía, las normas de edición y montaje siguieron lineamientos de composición visual y narrativa. Los resultados mostraron que la combinación de escenas emocionales y entrevistas proporcionó una perspectiva de la soledad. Contribuyendo a la concientización sobre salud mental y reforzando el valor de las relaciones interpersonales. Palabras Clave: soledad, conexiones humanas, salud mental, sensibilización