Descripción:
La investigación presente tiene como propósito preservar y rescatar las tradiciones del cultivo de arroz en la costa ecuatoriana, específicamente en la zona Colimes. Se busca documentar las historias y técnicas que tienen los agricultores de la región a través de un videodocumental, para difundir su legado cultural y concientizar sobre su importancia en la identidad de la región. Se inicia de la idea de que el registro audiovisual es una herramienta fundamental para evitar la pérdida de estas tradiciones ante el desinterés que existe de las nuevas generaciones. Para la realización del documental, se hicieron entrevistas a agricultores de la hacienda "Isabel" y al dueño de la piladora "Nano", ubicada en Colimes. Además, se documentaron distintas etapas del cultivo, la cosecha y la producción del arroz. La producción se desarrolló optimizando recursos, utilizando equipos propios y aplicando estrategias de ahorro en lo que era transporte y hospedaje. Los resultados obtenidos muestran que el documental logró capturar con precisión el trabajo agrícola y el valor cultural de esta actividad. También permitió mostrar la conexión que hay en los agricultores y sus tradiciones, promoviendo el interés en la conservación de estas prácticas. Se determina que el material audiovisual es una estrategia efectiva para la preservación cultural, ya que no solo documenta, sino que también genera un impacto en quienes lo ven. Es recomendable seguir promoviendo proyectos similares para fortalecer la identidad y garantizar que estos conocimientos se transmitan a las nuevas generaciones. Palabras Clave: cultivo de arroz, video documental y tradición agrícola.