DSpace Repository

Estrategias y planes de acción para el desarrollo de las comunidades rurales de la península de santa elena, a través de formas de asociatividad empresarial.

Show simple item record

dc.contributor.author Acebo Plaza, Mauro Gabriel
dc.contributor.author Aguayo Vera, Roberto Emilio
dc.contributor.author Castillo Velez, María José
dc.date.accessioned 2025-10-03T16:24:16Z
dc.date.available 2025-10-03T16:24:16Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.citation Acebo Plaza, Mauro; Aguayo Vera, Roberto; Castillo Velez,María (2000). Estrategias y planes de acción para el desarrollo de las comunidades rurales de la península de santa elena, a través de formas de asociatividad empresarial. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA . [Tesis de grado]. ESPOL.FCSH. Guayaquil, 160 páginas. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66593
dc.description.abstract Nos encontramos iniciando un nuevo milenio, caracterizado por la globalización y, por lo tanto, por una gran modernización en todos los aspectos de la vida en sociedad' sin embargo, muchas zonas de nuestro país se encuentran aún muy lejos de esta realidad, la Península de Santa Elena es una de ellas. La Península de Santa Elena es una región con un gran valor estratégico por estar ubicada cerca de Guayaquil, capital comercial del Ecuador, y por encontrarse en las costas del Océano Pacífico, con Ia consecuente disponibilidad de innumerables recursos naturales. No obstante, los habitantes de las zonas rurales de ésta se han desenvuelto durante muchos años en condiciones precarias, lo que ha ocasionado la constante presencia de problemas sociales, reflejados en un bajo índice de desarrollo Humano (IDH), provocando como consecuencia migración a las ciudades y subempleo. Causante de lo anterior es la incapacidad de los campesinos de satisfacer con la utilización de recursos propios sus necesidades básicas (alimentación, salud, educación, etc.), sumado a la esperanza de atención patemalista del Estado, al descuido de su educación, y a su vulnerabilidad ante la presión de grupos externos más poderosos prometedores de un falso bienestar. A esto se suma la inefectividad de las acciones del sector público para llegar con sus políticas de desarrollo a la población de este sector del país, tanto con políticas económicas como con una participación administrativa de calidad. Por otro lado, el desconocimiento o falta de conciencia por parte tanto del sector público como del sector privado, sobre el potencial productivo que poseen las comunidades rurales de esta zona, logró que por mucho tiempo se haya considerado a la Península como un lugar olvidado, ignorándose el aporte que constituiría tal fortaleza al desarrollo del país. Esta realidad, susceptible de ser mejorada, es la que ha inspirado la investigación realizada para esta tesis y las recomendaciones que se detallan al final de ella.
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject PLANES DE ACCION es_EC
dc.subject ESTRATEGIAS es_EC
dc.subject COMUNIDADES RURALES es_EC
dc.subject ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL es_EC
dc.title Estrategias y planes de acción para el desarrollo de las comunidades rurales de la península de santa elena, a través de formas de asociatividad empresarial. es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account