Resumen:
Actualmente cada vez es menos común que existan personas que puedan dejar sus actividades personales de trabajo o estudio para dedicarse a los cuidados de los adultos mayores y suelen contratar a personas que cuiden de ellos hasta especialistas en geriatría y enfermeras cuando requieren de cuidados especializados por enfermedad. Se estima que estos servicios son costosos y resultaría más económico ingresar al familiar a un centro especializado donde se pague un valor mensual que pagar a profesionales particulares.
En la actualidad en América latina culturalmente ya se está aceptando el uso de asilos, aunque no existan asilos particulares en la ciudad aun, como sistemas de beneficencia y caridad. Esto tiene relación con los fenómenos migratorios y la participación de la mujer en el campo profesional, que hacen cada vez, la sociedad, en sus diferentes estratos sociales, piense en la alternativa de un asilo de ancianos, de caridad o privado.