Abstract:
El presente estudio trata sobre el análisis e implementación de mejora
continua para disminuir las devoluciones de productos en una imprenta.
Para lograr disminuir estas devoluciones de producto se hizo un estudio
actual de la empresa para determinar cuales son los problemas principales
que hacen que estas devoluciones se den con frecuencia ocasionando
grandes pérdidas por desperdicio del mismo. Para encontrar los problemas
principales se hizo uso de la técnica AMFE (Análisis Modal de Fallas y
Efectos). Una vez encontrados los problemas se seleccionó a los
problemas más críticos para luego encontrar las causas que ocasionan
estos problemas con la ayuda del Diagrama de Ishikawa. Después de
identificadas las causas que ocasionan los dos problemas más
significativos dentro de la empresa, se procedió a presentar el plan de
mejora que consiste principalmente en el diseño de un plan de operación
interna para la empresa, el mismo que le servirá como guía para la
implementación de la mejora propuesta, seguido de eso se plantea los
planes de acción específicos orientados principalmente a la Metodología
Kaizen, la misma que se basa principalmente en cuatro aspectos
fundamentales tales como: Empowerment, Cross Training, Trabajo en
Equipo y Liderazgo. Con ello logramos menguar la mayoría de los problemas existentes, pero además se proponen otros planes de mejora
que ayudaran a cubrir las falencias encontradas, estos planes están
enfocados en técnicas para aumentar la participación de mercado de la
empresa, técnicas para disminuir el incumplimiento en las órdenes de
entrega, formas de incentivar y controlar al personal y finalmente
implementación de normas básicas de seguridad. Posteriormente se realizó
el Análisis Costo – Beneficio en la cual determinó la tasa interna de retorno
(TIR), la misma que nos dio un valor del 54% lo que hace que el proyecto
sea netamente factible en términos positivos para la empresa. Finalmente
se hizo el calculo del VAN, el mismo que fue mayor a cero, es decir que el
plan propuesto de mejora realmente genera utilidades a largo plazo
teniendo en cuenta que el plan esta diseñado para una duración de tres
años. Con el diseño de este plan de mejora se persigue disminuir el número
de devoluciones de productos que acarrean consigo altos niveles de
desperdicios, además se evitaría el incumplimiento con lo clientes
disminuyendo las quejas, reclamos constantes por parte de los clientes o en
el peor de los casos la perdida de los mismos.