Abstract:
Toda organización es creada para lograr una meta, y el alcance de ésta, esta
determinado por uno o varios aspectos que restringen su logro durante la
marcha, si estos no existieran, los logros (ganancias) debieran ser infinitos.
El objetivo de esta tesis es el de describir sistemáticamente la aplicación y
evaluación de la implantación de la Teoría de las Restricciones (TOC) como
herramienta estratégica de mejora continua en una fábrica de rollos, fundas y
películas plásticas de polietileno.
El desarrollo de este trabajo detallará los principios básicos en los que se
fundamenta el TOC, una explicación de los procesos de pensamiento y su
metodología de aplicación, para luego exponer el mecanismo aplicado para
la determinación de la estrategia inicial (en TOC es llamada Estrategia 4+4),
la aplicación del plan estratégico resultado del programa 4+4 y los resultados
de la aplicación del mismo. Finalmente se detallarán las ramas negativas
(obstáculos) encontradas en el proceso de implantación y las conclusiones
finales del proceso.
La globalización, factor que en las últimas décadas ha originado un
crecimiento considerable de competitividad en el mundo, ha generado en nuestro país la llegada de algunas industrias plásticas, en su mayoría
provenientes de países andinos, forzando a las empresas locales a ensayar
sistemas de mejoramiento continuo para lograr optimizar sus procesos,
elevar la rentabilidad y permanecer en el mercado. A esto adicionamos los
efectos de la crisis socio-económica que el Ecuador en la última década ha
experimentado, ocasionando la contracción de un mercado más o menos
estable, obstaculizando de esta forma el crecimiento y mantenimiento de las
empresas nacionales, introduciéndolas en un circulo vicioso de altos costos,
productos sin valor agregado, baja capacidad de respuesta, baja capacidad
de aprendizaje, entre otros.
Es así, que en la lucha por sobrevivir y alcanzar la meta, la Gerencia General
de Plásticos Modernos S.A. ha decidido implantar la Teoría de las
Restricciones (TOC) como herramienta de mejora continua, buscando
establecer un sistema que permita tomar decisiones ágiles y oportunas, que
afecten la línea de fondo, es decir que tiendan a elevar la utilidad y el retorno
sobre la inversión.