Resumen:
Planteamiento del problema.
Debido a la gran demanda de combustibles fósiles que existe actualmente,
el ser humano busca una fuente de energía alterna para satisfacer sus
necesidades básicas, para lo cual ha recurrido a las fuentes alternas de
energía llamadas Energías Renovables, dentro de las cuales se encuentra la
biomasa.
Por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica renovable de origen
vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la
misma, dentro de los cuales se encuentran los residuos agrícolas. En
Ecuador se cosecha varios productos agrícolas, de los cuales elegí los que
se producen en gran cantidad y por ende va a existir una considerable
cantidad de residuos agrícolas y estos son: Bagazo de caña, cascarilla de
arroz y cascarilla de café, los cuales analicé.
Bagazo de caña.- Es un residuo que se produce en gran cantidad en los
ingenios azucareros, especialmente en la provincia del Guayas donde están
concentradas las mayores tierras para esta actividad. En los ingenios
azucareros este bagazo de caña se lo almacena fuera de la fábrica,
ocupando un gran espacio ocasionando un problema de almacenamiento y de transporte, ya que estos residuos se los lleva a campo abierto para su
descomposición natural.
Cascarilla de arroz.- Es un residuo agrícola que se encuentra en grandes
cantidades en las piladoras. Algunos dueños de éstas, lo utilizan como
combustible para secar el arroz, por lo general la mayoría lo desechan al río
o lo queman en solares vacíos, provocando contaminación al medio
ambiente por una combustión incompleta.
Cascarilla de café.- Esta se encuentra en gran cantidad en las industrias
dedicadas al procesamiento de granos de café, Por lo general a la cascarilla
de café la utilizan como abono en los campos donde realizan la siembra del
mismo, siempre y cuando las fabricas se encuentren cerca de los campos,
caso contrario se convierten en un problema de almacenamiento, lo que
ocasiona el uso de un gran espacio físico en la fábrica.
Objetivo general.
El objetivo general de esta tesis fue analizar el comportamiento general de
estos residuos, para poder utilizarlos como un combustible alterno en los
hornos de combustión.
Para lo anterior analicé los parámetros necesarios como: temperatura,
relación aire/combustible con exceso de aire y tiempo de residencia para una combustión completa y a la vez seleccioné el tipo de horno para cada
biomasa.
Metodología.
o Seleccioné las biomasas de acuerdo a la región.
o Describí el proceso de conversión de energía.
o Describí los parámetros para una combustión completa.
o Describí el impacto ambiental por la combustión de biomasa.
o Analicé y optimicé los parámetros de la combustión.
o Seleccioné el tipo de horno para cada biomasa.
Resultados esperados.
Al terminar este proyecto se espera cumplir con el objetivo general que es
analizar el comportamiento general de estos residuos, para poder utilizarlos
como un combustible alterno en los hornos de combustión.
Así mismo se espera tener una idea de cómo poder optimizar los parámetros
de: temperatura, relación aire/combustible con exceso de aire, tiempo de
residencia y mezclado; para obtener una combustión completa al utilizar
biomasa como un combustible, además este calor liberado en el horno podría
ser utilizado por la industria agrícola ya sea como vapor o en la generación
de energía eléctrica para el consumo propio de estas, que se dedican al
procesamiento de productos agrícola.