Resumen:
Inicia el desarrollo de la Tesis con la definición específica de la
necesidad a resolver; aquí se define ciertos parámetros que
sirven de base para el diseño de la planta de detergente en
crema, dentro de los más importantes se menciona la
viscosidad, que debe encontrarse entre 4000 a 8000 cps, la
densidad en 1200 Kg/m3, capacidad de producción de la planta
en 5000 ton/año y la presentación del producto que debe ser en
empaque tipo doy pack.
Posteriormente, se define el diagrama de flujo que modela el
proceso; con esta información y la relacionada con las
propiedades físicas de las materias primas, planes de ventas,
instalaciones y espacios disponibles y planes de abastecimiento
de materias primas, se determinan las máquinas y equipos
necesarios para la operación de la planta.
Para la recepción y almacenamiento de las materias primas de
mayor consumo, se emplean tanques de almacenamiento; esto para el caso del ácido sulfónico, hidróxido de sodio y silicato de
sodio, los tanques se especifican en acero inoxidable 304, las
capacidades determinadas son de 75 ton, 50 ton y 15 ton
respectivamente. Su diseño se apegó a las normas API 650
para tanques de almacenamiento.
Para facilitar las tareas de pesado y por seguridad industrial, se
emplean tanques tipo báscula para el ácido sulfónico (0.64 m3),
hidróxido de sodio (0.12 m3), silicato de sodio (0.12 m3) y slurry
(1.2 m3); se diseñan los tanques en acero inoxidable AISI 304
en espesor de 2 mm; para el cálculo del espesor de plancha se
empleó formulas en función de las dimensiones internas para
un recipiente sometido a presión interna. Se equipa los tanques
báscula con sistema de agitación de dos palas para
acondicionamiento de ser necesario de la materia prima
señalada y para la preparación del slurry (mezcla de agua y
carbonato de calcio)
Para la fabricación del detergente en crema, se emplean dos
reactores discontinuos, tipo tanque, en acero inoxidable AISI
316, con espesor de plancha en la olla interna de 8 mm, el
equipo se diseña con camisa para calentamiento ó enfriamiento,
se equipa con dos agitadores en contrarrotación para las operaciones de mezclado; el agitador central de cuatro palas de
7.5 Kw de potencia y el lateral con cuatro niveles de aspa con
raspadores de 15 Kw de potencia.
Se selecciona dos máquinas para el envasado, la una para
presentación de 100 g y 200g y la otra para las presentaciones
de 400 g y 1000 g; la capacidad máxima combinada de
embasamiento calculada con una eficiencia de 80% es de 1920
kg/h. Para el cumplimiento de la producción, se requiere
trabajar 24 horas de lunes a viernes en dos turnos de trabajo
de 12 horas cada uno.
Para la manipulación y transporte en la recepción en tanques de
almacenamiento, alimentación de tanques báscula y evacuación
del detergente en crema de los reactores hacia las máquinas de
envasado, se emplean bombas de proceso, mismas que son
seleccionadas de acuerdo a las características del fluido y al
THD calculado.
Para el almacenamiento de la producción, se emplea un
sistema de estantería estática ajustable de acceso en un sólo sentido, con capacidad de 255 posiciones ó pallets de 1000 Kg
cada uno.
El costo de la parte mecánica del proyecto, que comprende
tanques de almacenamiento, tanques báscula, bombas de
proceso, máquinas de envasado, montaje, instalaciones
mecánicas y demás equipos auxiliares para el proceso es de
733113.91 dólares.
El costo total incluyendo las obras civiles y eléctricas es de
798215.07 dólares.