dc.contributor.advisor |
Tobalina Dito, Constantino Francisco, Director |
|
dc.contributor.author |
Palacios Reinoso, Lilibeth Yamel |
|
dc.contributor.author |
Rivera Santana, María Eugenia |
|
dc.contributor.author |
Villacís Noriega, Cinthia Carolina |
|
dc.date.accessioned |
2009-10-30 |
|
dc.date.available |
2009-10-30 |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.citation |
Palacios, L.; Rivera, M.; Villacis, C. (2009). Creación de una microempresa, encargada del proceso manual y especializada en comercializar mango curtido en la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniera Comercial y Empresarial. ESPOL. FCSH, Guayaquil. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7945 |
|
dc.description.abstract |
El mango es nativo de la India y el Sureste Asiático, donde se ha cultivado por más de 4000 años. En la actualidad está reconocido como uno de los 3 o 4 frutos tropicales más finos. Alrededor de los años 1700 los portugueses lo trajeron a América donde se adopto a los climas tropicales. Del mismo modo los españoles introdujeron el fruto a América por medio del tráfico entre Filipinas y la costa oeste de México por los siglos XV y XVI. Los mangos fueron llevados de México a Hawái, en 1809, y a California alrededor de 1880. Según la clasificación botánica, el mango pertenece a la familia ANACARDIACEAE. Su nombre científico es “Mangifera indica”, que se origina del indú “mangai” que quiere decir mango y “fero” equivalente a productor, “indica” proviene de indians que significa India. |
en |
dc.language.iso |
spa |
en |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Microempresa |
|
dc.subject |
Mango Curtido |
|
dc.subject |
Comercialización |
|
dc.title |
Creación de una microempresa, encargada del proceso manual y especializada en comercializar mango curtido en la ciudad de Guayaquil |
en |
dc.type |
bachelorThesis |
en |
dc.identifier.codigoespol |
T-38695 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ingeniería Comercial y Empresarial |
|