dc.description.abstract |
En un mundo Globalizado, en el que la mayor parte de los países han
entrado a formar parte del libre comercio y con varias estrategias para atraer
inversiones a sus territorios, Ecuador no puede dejar a un lado la
oportunidad de ser parte también de este crecimiento comercial y de aplicar
las mismas estrategias que los demás países, como son los Convenios o
Acuerdos Comerciales, que incentivan a la inversión extranjera mejorando
significativamente la situación económica de un país en desarrollo como el
nuestro.
El enfoque de este proyecto se da en el análisis del Convenio que
actualmente existe entre la Hermana República de Colombia y la República
de Ecuador, con el fin de evitar un problema de Doble Tributación Fiscal,
explicado a través de un caso práctico.
Con este propósito, realizaremos un análisis del caso práctico de La
Organización Teksol, compañía residente en Colombia, al momento de
realizar una Asesoría Técnica a su Filial en Ecuador desde Junio 02 del
2007; observaremos qué tratamiento impositivo se da en cada Estado, con
respecto a esta transacción, según las leyes tributarias del país al periodo
del análisis y sujeto a las cláusulas del Convenio de la CAN, Aplicación del
Acuerdo 578 publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena
Nº 1063 del 5 de Mayo del 2004 y en el Registro Oficial Suplemento # 457
de 9 de noviembre de 2004, fecha de vigencia: 1 de enero de 2005. La Organización Teksol es una de las más grandes Compañías de
Almacenamiento, Comercialización y Distribución de Combustibles líquidos
derivados de petróleo, y Lubricantes; la Compañía se preocupa por
mantener procesos organizacionales orientados a la excelencia en el
servicio al cliente tanto nacional como internacionalmente, con el objetivo de
garantizar que los procesos de manejo y entrega de combustible se realicen
de manera segura, eficiente, con calidad y respeto por el medio ambiente,
actualmente es inversionista en el mismo sector en varios países de
América Latina como son Chile, Panamá, Perú y Ecuador, en los cuales
únicamente se dedica a la Comercialización y Distribución de Combustibles
y Lubricantes, la entrada a Ecuador estuvo motivada por el interés de operar
en un país con una demanda de combustibles en expansión, impulsada por
el crecimiento del parque automotor, la operación está concentrada en 60%,
en las provincias de Guayas y Pichincha, lo que garantiza presencia en la
mayor parte del territorio ecuatoriano.
Este proyecto quiere mostrar lo importante que es la existencia de un
convenio de negociación prudente y justo para los países participantes con
el fin de evitar caer por el juego de los dos puntos en un problema de Doble
Imposición Tributaria específicamente hablando del Impuesto a la Renta.
Exclusivamente hablando en el caso Ecuador con Colombia,
podemos visualizar que con la existencia del Convenio de la CAN firmado
entre estos dos países, se logra tributar un valor menor ($8.050,00) entre los dos Estados a diferencia de que no existiera un Convenio firmado entre los
participantes, pagando ($17.978,00) entre ambos, al igual que por el otro
posible medio de Solución Unilateral, en el cual entre dichos Estados se
tributa ($9.928,00).
Entonces queda demostrado que es conveniente la existencia de
Convenios Internacionales que eviten la doble tributación, ya que beneficia a
las empresas inversionistas en materia del Impuesto a la Renta. |
en |