Resumen:
A lo largo de la década del 90, los indígenas han logrado conquistas importantes en el ámbito de sus derechos colectivos. Si bien a raíz de la nueva constitución de 1998 no consiguieron el reconocimiento del Estado Ecuatoriano como “plurinacional”, obtuvieron una victoria política a través del respeto a sus diferentes expresiones culturales y sus territorios. Sin embargo, en los umbrales del siglo XXI importantes núcleos de población siguen viviendo en una situación de marginación y exclusión social Lo anterior se está expresando concretamente en el acceso a tierras de mala calidad y con escasa irrigación bajos niveles de escolaridad precarias condiciones de vivienda y salud. Adicionalmente, hombres y mujeres indígenas se ven obligados, por la discriminación y la desigualdad social, a trabajar en actividades de baja remuneración y a migrar constantemente como una estrategia de reproducción social. En términos generales, el estudio muestra que, a pesar de los logros de los indígenas y en los ámbitos de los derechos colectivos y el manejo de programas de desarrollo social y económico, subsisten situaciones de rezago y de acceso desigual a los frutos de desarrollo, en donde la inequidad se manifiesta tanto por condición étnica como por género.