Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1046
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarba Garrido, Pablo-
dc.contributor.authorCedeño Barcia, Fatima-
dc.contributor.authorVillavicencio Cabezas, Monica-
dc.date.accessioned2009-02-26-
dc.date.available2009-02-26-
dc.date.issued2009-02-26-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1046-
dc.description.abstractEste estudio surge a partir de una propuesta de colaboración al proyecto COMPETISOFT, el cual propone una mejora de procesos para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de software en Iberoamerica. Producto de este estudio se desarrolló un marco referencial de Gestión de Proyectos aplicable a la realidad de nuestro país, basándose en modelos reconocidos a nivel mundial tal como son CMMI, MoProSoft y la normativa de evaluación ISO/IEC 15504. La combinación de las mejores prácticas de estos modelos fueron enfocados en cuatro áreas de gestión de proyectos que son Calidad, Riesgos, Configuración y Estimación de tiempo y costo con la finalidad de que las PyMES puedan lograr su objetivo de mejora de procesos.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectGESTION DE PROYECTOSen
dc.subjectCMMIen
dc.subjectMARCO REFERENCIALen
dc.subjectISO/IEC 15504en
dc.subjectMOPROSOFTen
dc.titleElaboración de marco referencial de gestión de proyectos aplicable a la realidad ecuatoriana basado en los modelos moprosoft, cmmi y la normativa de evaluación iso/iec 15504en
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1941.pdf819.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.