Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaray Montoya, Karen-
dc.contributor.authorMedrano Cevallos, Adriana-
dc.contributor.authorNaranjo Triviño, Sheyla-
dc.date.accessioned2010-06-18-
dc.date.available2010-06-18-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10644-
dc.descriptionSe dice que la cosecha del zapallo tiene más de diez mil años, pero hay dudas del lugar de origen. Este fruto aparece en numerosas citas de autores antiguos que indican lo arraigado que estaba su cultivo entre los hebreos de la época de Moisés, así como en China y en Egipto, antes de la Era Cristiana. Probablemente, la mayoría de las especies sean norteamericanas, aunque se cree que una de sus variedades como lo es el zapallo se originó en América del Sur. Por otra parte, entre los restos de algunas tumbas incas precolombinas se han encontrado zapallo y siempre quedan dudas de su lugar de origen.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHARINAen
dc.subjectZAPALLOen
dc.subjectQUINUAen
dc.subjectNUTRICIÓNen
dc.subjectALIMENTACIÓNen
dc.titleProyecto de producción y comercialización de harina de zapallo enriquecida con quinuaen
dc.typePresentationen
Aparece en las colecciones: Presentaciones de Tesis - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diapositivas de Proyecto.ppt4.6 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir
Diapositivas de Proyecto.pptx823.55 kBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
Diapositivas de Proyecto Harina de Zapallo con Quinua.pdfArchivo Principal1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Diapositivas de Proyecto Harina de Zapallo con Quinua.ps37.08 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.