Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1354
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Murillo Moncayo, Veronica | - |
dc.contributor.author | Mendez Prado, Mariela | - |
dc.date.accessioned | 2009-02-27 | - |
dc.date.available | 2009-02-27 | - |
dc.date.issued | 2009-02-27 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1354 | - |
dc.description.abstract | Como mecanismo de reestructuración corporativa para el crecimiento externo, las fusiones de empresas han sido ampliamente utilizadas a nivel mundial para aumentar la competitividad y productividad de las empresas, especialmente en el último cuarto de siglo, como causa y efecto de la globalización. Esta realidad no ha sido ajena al Ecuador, donde han sido realizadas por las compañías más importantes de la economía ecuatoriana, y se ha efectuado un número elevado en épocas de crisis y auge económico. A pesar de las limitaciones de información, se han podido analizar sus posibles causas y efectos, concluyendo a partir de una muestra que para menos de la mitad de fusiones realizadas entre el 2000 y 2005, los efectos han sido favorables a la maximización de utilidades, y en consecuencia, al aumento de la competitividad empresarial. Con estas evidencias, se hace necesaria una reforma a la legislación ecuatoriana en materia de fusiones, para poder maximizar la rentabilidad y el bienestar que pueda ser generado por ellas. | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | FUSIONES DE EMPRESAS | en |
dc.subject | COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL | en |
dc.subject | ECUADOR | en |
dc.title | La fusión de empresas en el Ecuador como opción de crecimiento: un análisis de casos | en |
dc.type | Article | en |
Appears in Collections: | Artículos de Tesis de Grado - FCSH |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2743.pdf | 306.05 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2743.ps | 3.01 MB | Postscript | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.