Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13663
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTapia, Ana, Directora-
dc.contributor.authorBaquerizo Anastacio, Mónica-
dc.contributor.authorCoronel Ailla, Darwin-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2010-11-30-
dc.date.available2010-11-30-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationBaquerizo, M.; Coronel, D. (2010). Análisis, Diseño e Implementación de un Portal Web para Administrar la Información de los Proyectos de Organizaciones sin Fines de Lucro que son Realizados en Conjunto con el Municipio de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 142p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13663-
dc.description.abstractEn el presente proyecto “Análisis, Diseño e Implementación de un portal web para administrar la información de los proyectos de organizaciones sin fines de lucro que son realizados en conjunto con el Municipio de Guayaquil” muestra el desarrollo de una aplicación web que será de utilidad para la M. I. Municipalidad de Guayaquil, como herramienta de apoyo para tomar decisiones con respecto a la canalización de los diferentes recursos asignados a las organizaciones y poder ejecutar proyectos más eficaces y eficientes. El Capítulo 1 se denomina “Antecedentes y Justificación”, en el mismo se describe el problema actual, los objetivos y la justificación de este Proyecto de Graduación. En el Capítulo 2 titulado “Análisis del Sistema”, se definen los requerimientos funcionales, no funcionales y la selección de las herramientas más adecuadas para el desarrollo del Proyecto. El Capítulo 3 “Diseño”, describe el porqué y cómo se presentan los formularios, de los elementos utilizados, del diseño de la base de datos y las pruebas, que nos ayudar a saber que tan usable es el sistema. En el Capítulo 4 “Implementación”, se describe cómo se ha implementado la seguridad, formularios dinámicos, actualización de datos y reportes. Así también las características de hardware y software mínimas que se necesita para que el sistema funcione a cabalidad. En el Capítulo 5 “Pruebas”, se procede a respectivas pruebas que posibilitan la evaluación de la funcionalidad y usabilidad del prototipo implementado. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones, se incluyen además los anexos empleados en el desarrollo de esta tesis.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPortal web-
dc.subjectOrganizaciones sin fines de lucro-
dc.titleAnálisis, Diseño e Implementación de un Portal Web para Administrar la Información de los Proyectos de Organizaciones sin Fines de Lucro que son Realizados en Conjunto con el Municipio de Guayaquilen
dc.typebachelorThesisen
Aparece en las colecciones: Tesis de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-83012 BAQUERIZO-CORONEL.pdf5.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.