Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14027
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina, Washington, Director-
dc.contributor.authorLamilla Ronquillo, Tonny Jose-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2011-01-05-
dc.date.available2011-01-05-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationLamilla, T. (2010). Migración de GSM a UMTS [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 147p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14027-
dc.description.abstractLa primera tecnología de telefonía móvil digital implementada en el Ecuador ocurrió en el año 1997 con el lanzamiento de la tecnología TDMA, pero esta empieza a desaparecer con la implementación del sistema GSM a raíz del año 2002, debido a que el sistema TDMA era muy pobre en brindar recursos de capacidad (Número de usuarios), cobertura, estabilidad de la red y calidad de voz. El acelerado crecimiento de abonados de la telefonía celular conllevó a que los operadores locales busquen e implementen un nuevo sistema de telefonía móvil que sea capaz de cubrir un gran número de usuarios debido a que el 40% de la población contaba con un teléfono celular. Es por tal motivo que los operadores locales deciden implementar un nuevo sistema denominado GSM (Global Sytem Mobile communication) que sea capaz de proporcionar mayor cobertura, calidad de voz, velocidad de conexión, mayor numero de abonados y estabilidad del sistema.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.titleMigración de GSM a UMTSen
dc.typebachelorThesisen
Aparece en las colecciones: Tesis de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-83521 LAMILLA RONQUILLO.pdf1.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.