Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCorrea Alvarez, Rommel Javier-
dc.contributor.authorEguez Alava, Hugo-
dc.date.accessioned2009-02-16-
dc.date.available2009-02-16-
dc.date.issued2009-02-16-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/151-
dc.description.abstractEste trabajo enfoca el análisis y comportamiento de materiales triturados que se los utiliza para base y subbase para carreteras, mezclados con bajas proporciones de cemento y humedad, influenciadas por una carga de compactación. Los materiales utilizados se los obtuvo de 4 canteras cercanas a Guayaquil, se determinaron diferentes propiedades físicas de estos materiales necesarias para las diferentes metodologías utilizadas en laboratorio, se incluye también como capítulo un método para distintas clases de materiales, desarrollado por la PCA, Pórtland Cement Association, para el diseño de espesor de bases estabilizadas con cemento y la respectiva dosificación de la mezcla. [2] Con los materiales obtenidos se realizaron 5 pruebas utilizando los distintos agregados, en el capitulo 7 se presenta los resultados de todos los ensayos realizados, y su respectivo análisis en el capítulo 8. Se realizó una de éstas pruebas a escala industrial, de cuya experiencia se originan los capítulos 4 y 6 de este trabajo. Finalmente en el capítulo 9 se da a conocer las conclusiones obtenidas de todas las pruebas realizadas, como también su respectiva recomendación.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleBase de agregados estabilizados con cemento baecen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FICT

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
187.pdf63.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
187.ps302.15 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.