Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgado Mendoza, Jose-
dc.contributor.authorJara Calderon, Wilmo-
dc.date.accessioned2009-03-02-
dc.date.available2009-03-02-
dc.date.issued2009-03-02-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1549-
dc.description.abstractLa recolección de desechos flotantes es un importante problema para muchos países. En el caso del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, la no-existencia de un servicio publico de recolección en las zonas adyacentes al Estero obliga a los pobladores a arrojar la basura directamente sobre este cuerpo de agua. La basura flotante provoca la obstrucción de flujo, evita la oxigenación y regeneración del agua afectando también la navegación, pero sobre todo haciendo de este importante estero urbano una zona altamente contaminada con sus consecuencias para la salud humana y el medioambiente. Por estas razones es importante contar con una embarcación pequeña y ligera que permita la fácil recolección de los desechos flotantes con el uso de una cinta transportadora que toma la basura desde el nivel del agua y lo lleva hacia una canasta de almacenamiento. El sistema de propulsión que utiliza es de tipo convencional a través de un motor fuera de borda a diesel. Sin embargo se recomienda también el uso de una opción ecológica que consiste en un motor eléctrico activado por la energía provista por baterías recargables.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleDiseňo detallado un catamaran para recolección de desechos flotantesen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3072.pdf505.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.