Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/17026
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPlúa, Byron-
dc.contributor.authorAragundi, Karla-
dc.contributor.authorCornejo, Ing. Fabiola-
dc.date.accessioned2011-09-13-
dc.date.available2011-09-13-
dc.date.issued2011-09-13-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/17026-
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el efecto de emplear harinas no tradicionalesen la elaboración de pan,con la aspiración de innovar y reducir costos de producción, a más de efectuar los estudios pertinentes sobre el comportamiento y propiedades de dicha harina como sustitución parcial de la harina de trigo. Para este estudio se utilizó la zanahoria amarilla (Daucus Carota) que posee buenas propiedades nutritivas y digestivas. Se estableció las características físico-químicas de la materia prima, posteriormente la realización de la Isoterma de Sorción, datos que sirvieron para determinar las condiciones adecuadas de secado y la elaboración de la curva de secado con sus respectivas etapas. La harina obtenida se empleó en diversas fórmulas de pan, a fin de encontrar la opción más adecuada en cuanto a las propiedades sensoriales como textura, sabor, olor, color y apariencia, realizando observaciones diarias, determinando el tiempo de vida útil y los parámetros de calidad. Como resultado se obtuvo que el pan elaborado con una sustitución del 15% de harina de zanahoria amarilla por harina de trigo cumple con los objetivos buscados.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHARINA NO CONVENCIONALen
dc.subjectPROCESO DE SECADOen
dc.subjectISOTERMA DE SORCIÓNen
dc.titleUtilización de la harina de zanahoria amarilla (daucus carota) en la elaboración de panen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIMCP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
(CICYT)_Guia_articulo_Tesis.pdf364.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.