Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1898
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAbarca, Andrea-
dc.contributor.authorRamirez, Jhon-
dc.date.accessioned2009-03-04-
dc.date.available2009-03-04-
dc.date.issued2009-03-04-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1898-
dc.description.abstractLa población objetivo ha ser analizada son los pacientes de SOLCA pero solo aquellos que fueron diagnosticados con Cáncer de Estómago en el año de 1999, el presente estudio muestra un análisis estadístico de algunas características de la población. El conjunto correspondiente a la población investigada lo forman 115 pacientes que recibieron atención en la institución ya mencionada. El género masculino tuvo mayor ocurrencia con el 65% que el femenino con el 35%, las edades están entre los 31 a 88 años, con un promedio de 65 años. El tipo morfológico del cáncer, el 80% fue de tipo intestinal y el 54% de los pacientes tenían metástasis en otros órganos en el cual el 25% fue en el hígado. La mayor parte de los pacientes se encontraban en la fase o estadio IV con el 62%. En lo relacionado al Análisis Multivariado debemos retener las dos primeras componentes principales, ya que las dos primeras componentes principales explican el 99,998% de la información total. En lo relacionado al análisis de Sobrevivida para el modelo de Regresión de Cox, se analizó dos modelos para contrastar y verificar la información obtenida.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPACIENTESen
dc.subjectPOBLACIONen
dc.subjectCOMPONENTES PRINCIPALESen
dc.subjectREGRESION DE COXen
dc.subjectANTECEDENTESen
dc.subjectSOBREVIDAen
dc.titleFactores predictores de sobrevida en pacientes con diferentes patologías cancerosas, mediante el modelo de regresión de cox. caso: estómagoen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3822.pdf71.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.