Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1985
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJaramillo Gina, Triana-
dc.contributor.authorSaad De Janon, Julia Graciela-
dc.date.accessioned2009-03-05-
dc.date.available2009-03-05-
dc.date.issued2009-03-05-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1985-
dc.description.abstractEn este análisis se conocerá todo lo referente a los maltratos que recibe la mujer dentro del círculo familiar. Los datos se recopilaron de la Comisaría de la Mujer y la Familia de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, registrados durantes los años 2003 y 2004. Para este estudio se investigaron y estudiaron 32 variables en el análisis univariado se determinó que en el año 2003, el 91.40 % de las personas maltratadas fueron mujeres y el 8.60% fueron hombres. En cambio, en el año 2004 el 80.90% de los denunciantes fueron mujeres y el 19.10% fueron hombres. El 3.30% de las personas violentadas recibieron maltrato físico, el 36.10% maltrato psicológico, el 51.90% maltrato físico y psicológico y el 8.70% maltrato físico, sexual y psicológico. De las personas que hacen sus denuncias, el 19.67% las dejan como constancia, el 36.07% quedan suspendidas y el 44.26% de las denuncias tienen sentencia. Además del análisis univariado, se realizó el análisis de correspondencia simple y análisis de homogeneidad.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleAnálisis estadístico exploratorío sobre casos de maltrato a la mujer registrados en la comisaría de la mujer de la ciudad de Guayaquil durante los años 2003 - 2004en
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3843.pdf512.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.