Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20597
Title: Proyecto de inverción para la elaboración de cafe - soya en papel filtro especial para tamas individuales
Authors: González, Víctor Hugo, Director
Briones Alarcón, Leidy
Mendoza Chimbo, Heiddy
Sierra Salazar, Liliana
Keywords: Café-Soya
Inversión
Filtro Especial
Issue Date: 2010
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Briones, L.; Mendoza, H.; Sierra, L. (2010). Proyecto de inversión para la elaboración de café-soya en papel filtro especial para tomas individuales. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Comercial y Empresarial Especialización Comercio Exterior. ESPOL. FCSH, Guayaquil.
Abstract: El café, ha sido uno de los cultivos que se han destacado en las exportaciones agrícolas del país, el mismo que conjuntamente con el cacao y el banano han constituido fuente de empleo y de divisas por décadas para la economía ecuatoriana, dieron origen al desarrollo de otras importantes actividades económicas como el comercio, la industria, entre otras. Tradicionalmente, la zona de Jipijapa en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha cultivado este producto. En Ecuador, la demanda más importante de soya proviene desde la avicultura, debido a que la torta de soya representa alrededor del 15% al 20% de la composición de los alimentos balanceados, sólo superada por el maíz duro. Cabe resaltar que también es significativo el uso de la denominada "soya tostada" dentro de la industria avícola. Un 18% del peso del grano se transforma en aceite, mientras que el resto de usos como carne, leche o harinas de soya es marginal. Uno de los problemas fundamentales en la actualidad es el perjuicio a la salud por el consumo excesivo de café, ya que puede producir irritabilidad nerviosa, ansiedad y dolores de cabeza, y además no lo pueden consumir las mujeres embarazadas, y niños por la cafeína que contiene. El café al ser un producto de gran rotación, por el sabor o por la energía que proporciona para seguir con el ritmo de vida que se lleva día a día, es considerado un producto masivo, pero aún así existen muchos segmentos que aún no se han abarcado. Lo que se quiere es elaborar un producto único con valor agregado, elaborando un café artesanal combinado con soya, un café con mejor aroma, sabor, y más saludable; una bebida que todos en la familia puedan consumirlo, y de fácil acceso como va a ser elaborado en fundas de papel filtro para el alcance de todos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20597
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-90656_completa.pdf2.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.