Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20821
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivera, José | - |
dc.contributor.author | Cevallos, Hólger | - |
dc.date.accessioned | 2012-05-09 | - |
dc.date.available | 2012-05-09 | - |
dc.date.issued | 2012-05-09 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20821 | - |
dc.description.abstract | El sistema implementado en este trabajo se lo diseñó e implementó en el programa LabVIEW y propone una alternativa para detectar barras rotas en motores de inducción a través de algoritmos de Análisis Espectral de Corrientes (MCSA). El sistema acondiciona la señal de corriente de una de las fases de alimentación de un motor, la digitaliza y la envía a un computador. Se filtra la señal digitalmente para evitar ruido y después hallar el contenido espectral de la señal. En ella, se detecta picos en frecuencias específicas calculadas según el criterio establecido. Se analizan las amplitudes de dichos picos y según la diferencia entre ellas, se determina el estado del motor: excelente, bueno, moderado, daño medio, daño severo. Al terminar la prueba, se presenta un diagnóstico del motor y una recomendación. | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | MOTORES DE INDUCCIÓN | en |
dc.subject | ANÁLISIS ESPECTRAL | en |
dc.subject | BARRAS ROTAS | en |
dc.title | Diseño e implementación en labview de un sistema de diagnóstico de fallas rotóricas en un motor de inducción mediante el análisis espectral de la corriente de alimentación. | en |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Tesis de Grado - FIEC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Paper_José_Rivera_1.pdf | 699.03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.