Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21102
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMendoza Macías, Oscar, Director-
dc.contributor.authorBayancela Espinel, Andrea Stefanie-
dc.contributor.authorGuerrero Garcia, Klelia Maria-
dc.contributor.authorRamil Arguello, Roberto-
dc.date.accessioned2012-07-30-
dc.date.available2012-07-30-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationBayancela, A.; Guerrero, K.; Ramil, A. (2012). Análisis de las políticas de restricción a las importaciones en el Ecuador utilizando la prueba de dickey y fuller: período 2000-2009 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21102-
dc.description.abstractEl comercio internacional ha sido un tema de discusión constante a lo largo de la historia. En este marco, el Ecuador adoptó una política de carácter proteccionista, para incentivar la producción nacional en el año 2007. Esta política consistió en la imposición de cuotas y aranceles a la importación de varios artículos considerados suntuarios. Posteriormente, se pretendía completar esta medida con la liberación de aranceles en varios artículos considerados factores de producción. Una vez más, este tema generó controversias y fue motivo de muchas y diversas opiniones. Sin embargo, varios años después de haber iniciado la reforma arancelaria, no se cuenta con una idea aceptada sobre los efectos ocasionados. 13 Es así que, el presente trabajo pretende analizar, mediante herramientas econométricas, la evolución del crecimiento de las importaciones para extraer un criterio sobre los resultados obtenidos. Este análisis se llevará a cabo mediante un enfoque sobre el volumen de las importaciones, puesto que la razón citada para su aprobación y puesta en marcha, fue el desequilibrio en la balanza comercial. Es decir, se adopta la idea de que la medida ejecutada no tuvo fines recaudatorios sino de producción. Adicionalmente, se revisará la evolución del tipo de cambio real de Ecuador con los cinco países en análisis, en busca de algún cambio den la tendencia de apreciación o depreciación del país, lo que podría traducirse en ganancias o pérdidas de competitividad en relación a estas economías.-
dc.publisherESPOL. FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAnálisisen
dc.subjectPolíticasen
dc.subjectRestricciónen
dc.subjectImportaciones Dickey y Fulleren
dc.titleAnálisis de las políticas de restricción a las importaciones en el Ecuador utilizando la prueba de dickey y fuller: período 2000-2009en
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolT-95030-
dc.description.cityGuayaquil-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-95030.pdf3.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis (Office 2007).docx1.78 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Diapositivas (Office 2007).pptx869.68 kBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.